98.6 FM La radio local de Burgos
Agenda cultural.
Martes, 2 de Diciembre de 2014
Rui Vieira Nery, profesor en las Universidades de Lisboa y de Évora, ofrece charla en Cultural Cordón, a partir de las 20:15 horas, la conferencia titulada "Itinerarios del Fado: del baile afro-brasileño a la canción nacional portuguesa".
Radio Arlanzón
A las 20:15 h en el salón de actos de Cajacírculo de la plaza de España, Vanessa Calleja Salazar (Jefe de servicio de Promoción de la Igualdad. Dir. Gen. de la Mujer. Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades), impartirá la conferencia "Igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres". Esta ponencia se integra dentro del ciclo de conferencias "la imagen de la mujer" organizado por AFALVI - Asociación para el Fomento del Aprendizaje a lo Largo de la Vida y en colaboración con la Concejalía de la Mujer de Burgos y UNIPEC.
A las 19:00 h en la Biblioteca Gonzalo de Berceo la sesión “ “La Primera Guerra Mundial a través de sus protagonistas" con la lectura pública de textos de señeros autores sobre este conflicto bélico, acto que se sucederá con una mesa redonda sobre este acontecimiento moderada por Juan Carlos Pérez Manrique, director de la Biblioteca Municipal de Burgos y profesor de Historia Contemporánea de la UNED.
“El Instituto Castellano y Leonés de la Lengua organiza en el Palacio de la Isla de Burgos la exposición Rafael Alberti "La Amante". Abierta de lunes a viernes.
Exposición de pintura de Ignacio del Río en la Sala de exposiciones del Arco de Santa María, a las 20:00 h. Horario: De martes a sábados, de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 21:00 horas. Domingos, horario de mañana. La muestra estará abierta hasta el 14 de diciembre.
La semana de la Ciencia continúa celebrándose en el Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH) con la Exposición “Elefantes y Humanos en el Pleistoceno de Soria”, cien años de investigación en los yacimientos sorianos de Ambrona y Torralba que se puede visitar de forma gratuita hasta el próximo 4 de diciembre.
“Burgos Ciudad Industrial”, en Fórum Evolución, con motivo del 50 Aniversario de la declaración de Burgos como Polo Industrial. Material gráfico inédito, paneles explicativos, piezas cedidas por las empresas y material audiovisual rescatado de la Filmoteca Nacional que ve la luz por primera vez, conforman la exposición antológica que permanecerá en Fórum Evolución hasta el 7 de enero. Horario hasta el 22 de diciembre: de lunes a viertes de 18:00 a 21:00 h, sábados de 11:00 a 14:00 h y de 18:00 a 21:00 h. Domingos y festivos, en horario de mañana.
Hasta el 20 de diciembre el pintor Silvino Alonso, más conocido artísticamente como “Silvial”, expone una muestra de su obra en la Biblioteca Miguel de Cervantes.Con sus pinceles consigue manejar la luz y la sombra de sus colores, dando a sus cuadros una gran carga de emotividad.
Fundación Caja de Burgos acoge en la Casa del Cordón la exposición “Mirabilia. Una visita singular a las colecciones de la Catedral de Burgos”. La muestra incluye 47 obras, que van desde 1223 hasta 2007, procedentes de los fondos de la basílica que, bien por su ubicación, bien por razones de conservación y custodia, resultan menos accesibles para el espectador. Pinturas hispanoflamencas, esculturas, tapices bruselenses o un mapa antiguo de Egipto, se hacen visibles en esta muestra. Horario:De 12:00 a 14:00 horas y de 18:00 a 21:00 horas (domingos solo por la mañana).
El Monasterio de Las Huelgas recuerda a Alfonso y Leonor de Castilla en el VIII centenario de su muerte con una exposición en la Sala de Labor de Las Huelgas, restaurada y acondicionada para la ocasión. La mayoría de las piezas son “prácticamente inéditas”. 24 piezas “prácticamente inéditas” componen la exposición con elementos tan importantes como la carta fundacional del Monasterio, firmada en 1187 por Alfonso de Castilla, o una arqueta de Tomás Becket traída por la reina Leonor desde Inglaterra, creada por el archiconocido Taller de Limoges en Francia. La exposición está abierta al público en el mismo horario que la visita al Monasterio, de martes a sábado de 10:00 a 14:00 h y de 16:00 a 18:30 horas y domingos y festivos de 10:30 a 15:00 horas. Abierta hasta enero de 2015. Precio de las entradas: 6 euros.
"La cuna de la humanidad" es la exposición temporal del MEH. Ha sido organizada por la Junta de Castilla y León, a través del MEH, y la Comunidad de Madrid (CAM), a través del Museo Arqueológico Regional. Tras su paso por el museo madrileño la exposición, que profundiza en la evolución de los homínidos en el continente africano, visita el Museo de la Evolución Humana, donde se puede visitar hasta diciembre. Se trata de una muestra única en España sobre el origen y la evolución humana basada en los hallazgos arqueológicos de Tanzania.
En Foro Solidario se encuentra una exposición del proyecto que se denomina “Mírame, tengo mucho que contarte” es un proyecto cultural y artístico que se enmarca dentro del proyecto del artista burgalés José Claudio Palma Arín que lleva por nombre "El castigo de los dioses". Con la obra pictórica titulada “Mírame”, se pretende plasmar la máxima crudeza de la vida y su evolución, representada por unos artistas muy capaces que sacarán desde su más profunda intimidad, inesperados sentimientos y emociones que plasmarán en sus obras. Todos los cuadros que se presentan en la exposición han sido realizados en el taller que el pasado curso se llevó a cabo los jueves en el mismo Foro; son cuadros de gran formato elaborados por personas con discapacidad intelectual y monitores. Estos cuadros no han sido expuestos en ninguna exposición.
Sé el primero en comentar la noticia