Publicidad

Diputación Provincial de Burgos

98.6 FM
La radio local de Burgos




Viernes, 6 de Marzo de 2009

Viernes 6 de marzo. Agenda cultural y de ocio para hoy

Taller de ópera del Conservatorio Superior de Música de Salamanca  ofrece la ópera “La Sonámbula”, como música de Vicenio Bellini y libreto de Felici Romani, bajo la dirección de Javier Castro Villamar, en el Teatro Principal, a partir de las 20:30h. El vestuario está diseñado por la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Burgos.


Radio Arlanzón

La Sociedad Filarmónica de Burgos presenta la actuación del grupo “Trío Boccherini”, en la que se interpretarán obras de J.S. Bach. Será a partir de las 20:15h, en el Auditorio de CajaCírculo de la calle Julio Sáez de la Hoya.Cultural Cordón lleva a Pablo Milanés hasta Miranda de Ebro. Tras su actuación el pasado año en la capital, el artista vuelve a tierras burgalesas para satisfacer a todos aquellos que se quedaron con las ganas de verlo. La actuación tendrá lugar en el Centro Cultural de Caja de Burgos de Miranda, a las 20:15h. Entrada: 18 euros.Comienzan las jornadas “El mundo en bicicleta”, organizadas por el Colectivo Bici-Aventura, en colaboración con el Ayuntamiento de Burgos, en la que aventureros de diferentes países nos acercarán sus experiencias viajeras sobre una bicicleta. Esta tarde será el turno de Claude Marthaler y sus tres años por África. Teatro Clunia a las 20:30h.Por su parte, el Club de Montañeros Burgaleses presentan la película documental “7 paredes, 7 continentes”, la historia de los hermanos Iker y Eneko Pou, en el salón de actos de CajaCírculo de la Plaza de España, a partir de las 20:00h.El Área de Filología Alemana de la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad de Burgos desarrolla la I Jornada de La Lengua Alemana “El Alemán, lengua vehicular en la Europa del siglo XXI”. Por la mañana, tendrán lugar varias conferencias y mesas redondas en el salón de grados de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales.Ya por la tarde, el centro cultural de Caja de Burgos de la Avda. Cantabria acogerá la proyección de “Good Bye, Lenin” de Wolfgang Becher, una obra que será presentada por Ignacio Juanes de la Peña, profesor de alemán de la Escuela Oficial de Idiomas. A partir de las 17:00h.Del mismo modo, hasta el 13 de marzo se podrá visitar una exposición titulada “Alemania dividida y unificada”, organizada entre el Área de Filología Alemana y el Instituto Goethe en Madrid. La muestra permanecerá en el vestíbulo de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales.El Foro Solidario de Caja de Burgos organiza la Segunda Semana “Arte y Discapacidad” hasta mañana. Dentro de la Muestra de Cine y Discapacidad se proyecta “El reverso de la realidad” y “Enfocados”, a partir de las 20:00h. Además, durante toda esta semana se puede visitar la Exposición Fotográfica de los Mejores Trabajos del III Premio Internacional de Fotografía sobre Discapacidad, convocado por la Fundación Anade.Al mismo tiempo, en el Foro Solidario de Caja de Burgos se puede visitar la exposición “El hilo rojo”, una recopilación de imágenes de los socios burgaleses de la Asociación Nacional en Defensa del Niño, que busca acercarnos a la vivencia personal de padres e hijas en lo que se refiere a la adopción de niñas chinas. Hasta el 8 de abril.El II Ciclo de Cine y Familia “La familia paso a paso”, organizado por la Delegación Diocesana de Familia y Vida, presenta la proyección de “Un paseo para recordar”, en el salón CajaCírculo de la calle San Pablo, a partir de las 19:30h.Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer el próximo domingo 8 de marzo, la Fundación Secretariado Gitano organiza la representación “La gymkhana de la vida”, en sus propias instalaciones de la calle Manuel Altolaguirre, a partir de las 19:00h. Al mismo tiempo, Cruz Roja Española ofrece hoy el taller “Si quieres puedes”, para promover la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, dirigido a niños de entre 8 y 12 años. Será en la sede del Comité Provincial de Cruz Roja Española, entre las 18:00h y las 20:00h.Dentro de la programación cultural organizada por el Ayuntamiento de Burgos, el Centro Cultural de La Ventilla acoge un taller del hogar sobre habilidades domésticas, a partir de las 18:30h. Finaliza el XXIV Simposio de Misionología, organizado por el Instituto de Misionología y Animación Misionera de la Facultad de Teología, con el objetivo de servir de punto de encuentro a misionólogos, misioneros y personas que comparten esta sensibilidad. En esta ocasión, el simposio se centrará en la vocación misionera específica y la Iglesia local. Las conferencias comenzarán a partir de las 10:00h y en la Facultad de Teología.Desde el Centro Cívico de Capiscol se organiza una excursión al Balneario de la Perla en San Sebastián, para el próximo sábado 21 de marzo, por 30 euros. La salida está prevista para las 8 de la mañana desde el Centro Cívico de San Agustín, un cuarto de hora más tarde en el Centro Cívico de Río Vena y a las 8 y media desde el Centro Cívico de Capiscol. Por la mañana se disfrutará del Balneario y por la tarde se dejará libertad para recorrer San Sebastián.La Casa del Cordón inaugura hoy su nueva exposición “Año 2010: Bienvenido al Complejo de la Evolución Humana”, un proyecto infográfico desarrollado por la empresa burgalesa García Cibrián Informática, en el que se puede descubrir en lo que se convertirá esta importante infraestructura burgalesa en proceso de construcción.La sala de la Federación de Empresarios del Comercio de Burgos, en sus instalaciones del Centro Comercial “Camino de la Plata”, acoge la muestra de los proyectos presentados al concurso para la construcción del Consulado Joven, iniciativa del Ayuntamiento de Burgos. Los ciudadanos podrán conocer a través de maquetas las diferentes propuestas y votar la que más les guste. Hasta el 21 de marzo.Últimos días para visitar “El Quijote: memorias y contextos editoriales”, la muestra de la Biblioteca Municipal Miguel de Cervantes, compuesta por ejemplos de traducciones libres a otras lenguas y reinterpretaciones de una de las obras más destacadas de la Literatura Española, a lo largo de sus cuatro siglos de existencia. La exposición nos permite acercarnos a las diferentes visiones que se ha tenido sobre “El Quijote”, no sólo a través del propio texto, sino también de las ilustraciones que lo han ido acompañando. Horario: 9h a 21h.El Instituto Castellano y Leonés de la Lengua ha ampliado el periodo de exposición de “Manuscritos y Garabatos”, la muestra organizada para homenajear al artista castellano y leonés Victoriano Crémer, que acaba de recibir la Medalla de Oro de Bellas Artes del Ministerio de Cultura. La exposición está compuesta por 23 dibujos acrílicos y más de 30 poemas manuscritos, fue inaugurada por el presidente de la Junta de Castilla y León y se prorroga hasta el 24 de marzo. Además, en la sala Círculo Central se pueden contemplar unas 70 obras de artistas tan destacados como Degas, Rendir, Chagall o Picasso, dentro de la muestra “París hace 100 años”, en la que se recoge la colección pictórica del Petit Palais de Ginebra y nos acerca a la revolución artística de la que es protagonista la capital parisina en el siglo XIX y el periodo de entreguerras.En el Centro de Arte Contemporáneo de Caja de Burgos se presenta el último trabajo de Julián Valle “Viaje de invierno”, una selección de sus obras pictóricas, en las que reflexiona sobre el paisaje y el acerbo cultural de Castilla. Además el CAB acoge la muestra de Martín Assig  “La Presa. Obras 1995-2008”, una recopilación de sus obras más significativas, compuesta por todo tipo de dibujos y pinturas, con alguna escultura y otra serie de rarezas elaboradas por este artista que no sigue la corriente dominante, reivindicando el poder de la imagen en sí misma. Finalmente, las paredes y los espacios del nivel -1 del CAB se llenan del trabajo de Ingo Giezendanner, quien muestra el particular retrato urbano de nuestra capital que realizó durante su última estancia.




Comentarios



Sé el primero en comentar la noticia









Twitter
Facebook
Ivoox

Escucha los podcast de Radio Arlanzón