Publicidad

Diputación Provincial de Burgos

98.6 FM
La radio local de Burgos




Miércoles, 8 de Julio de 2009

Miércoles 8 de julio. Agenda cultural y de ocio para hoy

La cantante María José Cordero y el poeta Adolfo Alonso Ares inauguran “Leyendas de verano”, una actividad del Instituto Castellano y Leonés de la Lengua, en colaboración con la Obra Social de Caja de Burgos, cuyo objetivo es la recuperación de las antiguas leyendas de nuestra comunidad autónoma. A partir de las 20:00h, en el Palacio de la Isla.


Radio Arlanzón

La residencia de Fuentes Blancos organiza la VIII Olimpiada para Personas Mayores en la que se darán cita representantes y participantes del resto de los centros de la capital y de la provincia, así como de tres instalaciones de Castilla y León, dos de Valladolid y uno de Soria. Se trata de un programa de actividades destinado a la sensibilización de la sociedad sobre los mayores dependientes, crear lazos de amistad entre los residentes de diferentes centros y potenciar la participación activa de los mayores en todo tipo de iniciativas. Las pruebas darán comienzo a las 10:30h y finalizarán, a las 17:45h, con la entrega de trofeos y medallas a los ganadores.Continúan las conferencias en la 62 Semana Española de la Misionología, organizada por la Delegación Diocesana de Misiones, en la Facultad de Teología, y que hoy tratará temas como ser Cristiano en Pakistán o la misión en ambientes de narcoterrorismo. A partir de las 10:00h.En el apartado de exposiciones, la Asociación Cultural “Amigos de Villamorón” ha organizado la muestra “La Iglesia de Villamorón (Villegas) en las artes y letras”, cuyo objetivo es divulgar el mérito del templo y apoyar los proyectos de restauraciones de monumentos similares por parte de la Dirección General de Patrimonio. En el Consulado del Mar.Con motivo de la celebración de su centenario, Cajacírculo organiza “Burgos de Ayer”, una inusual exposición compuesta por 15 fotografías de gran tamaño distribuidas por toda la ciudad, a través de las cuales se puede descubrir cómo eran y cómo se encontraban esas mismas calles o plazas de Burgos hace 100 años y cómo han evolucionado hasta nuestros días.En el Palacio de la Isla se puede disfrutar de la exposición “Poesía e imagen de la Fiesta” organizada por el Instituto Castellano y Leonés de la Lengua. La muestra reúne la obra plástica de Félix de la Vega junto a poemas de  José María Fernández Nieto y se podrá visitar de lunes a viernes de 12:00 a 14:00h y de 18:00 a 20:00 h, hasta el próximo 7 de agosto.En la Casa del Cordón podrán deleitarse hasta el próximo 26 de Julio con la exposición “Salvador Dalí, veinte años después” que está organizada por Caja de Burgos. La muestra incluye 238 obras de este autor, entre las que se encuentran esculturas, pinturas, dibujos, diseños, obra gráfica xilografías, grabados y fotografías, todas ellas procedentes de colecciones particulares. El nivel 0 del Centro de Arte Contemporáneo de Caja de Burgos (CAB) presenta, hasta el 20 de Septiembre, las creaciones de Isacio de la Fuente, Carmen Palomero y Santiago Polo, tres artistas burgaleses con una trayectoria de más de dos décadas en las que han desarrollado su labor plástica. En el nivel 1 de este mismo centro se pueden admirar  piezas de  Parmen Pereira, en las que, construye metáforas en forma de esculturas, de objetos, de fotografías, de instalaciones, de pinturas, que hablan de la indivisible unión entre la material y lo espiritual. Además de todo esto, el CAB también acoge a exposición  “Gymkana Móvil, un proyecto de Animatu” y la obra de la peculiar artista sudafricana Bridget Baker.Para los amantes de la arqueología, la Fundación Atapuerca ofrece la exposición fotográfica “30 años de emociones y evolución” con la que se conmemora el 30 aniversario del comienzo de las excavaciones llevadas a cabo en los Yacimientos de la Sierra de Atapuerca. La exposición se puede visitar  en la Fundación Atapuerca en Ibeas de Juarros, de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 h y de 17:00 a 20:00 h, sábados, domingos y festivos de 12:00 a 14:00 h. La entrada es gratuita.En la Abadía de Santo Domingos de Silos se puede visitar una exposición del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía dedicada a los trabajos del Archivo F.X. de Pedro G. Romero, que cuenta con la colaboración de la Cámara de Comercio e Industria de Burgos y la propia Abadía. La muestra es un proyecto colectivo en el que se recopilan imágenes, documentos y prácticas artísticas, sociales y políticas que sirven para analizar la relevancia de la iconoclastia como elemento constitutivo de los comportamientos de la comunidad.




Comentarios



Sé el primero en comentar la noticia









Twitter
Facebook
Ivoox

Escucha los podcast de Radio Arlanzón