Publicidad

Diputación Provincial de Burgos

98.6 FM
La radio local de Burgos




Viernes, 10 de Julio de 2009

10 de julio.- Agenda cultural y de ocio-

La Capilla de Música de Las Bernadas acoge el segundo concierto del festival “Estival Música Burgos-Universidad de Nueva York”, de la mano del tenor Nils Naubert y de los pianistas Yuri Kim y Henri-Paul Sicsic, que interpretarán obras de Shumann y Brahmas, entre otros. A partir de las 19:00h. Entrada libre hasta completar aforo.


Radio Arlanzón

La Banda Ciudad de Burgos, bajo la dirección de Eugenio Núñez, abre su ciclo veraniego de conciertos en el Templete el Paseo del Espolón, a partir de las 20:00h. Organiza el Instituto Municipal de Cultura.El Palacio de la Isla acoge el ciclo “El español en los medios”, para analizar este tema en profundidad se contará con la presencia con el escritor Juan Manuel de Prada, y los periodistas María Antonia Iglesias y Alfonso Rojo. Continúan las fiestas en honor a San Esteban Protomártir en Villafría. Habrá varios campeonatos de tenis de mesa y partidos de fútbol para los más pequeños durante toda la tarde, pero el volteo de campañas y el Gran Chupinazo anunciador de las fiestas no tendrán lugar hasta las 21:00, cuando también se proclamen las reinas Mayor e Infantil. A partir de este momento comenzará un campeonato de diana, en el Bar Obelix, y la orquesta Cobalto tocará hasta altas horas de la madrugada. A las 4:30h, los mozos del barrio organizarán una gran chocolatada.Finaliza la 62 Semana Española de Misionología, con varias mesas de trabajos sobre la misión en la República Dominicana o la instrucción pastoral en España. En la Facultad de Teología, a partir de las 10:00h.El Aula de Medio Ambiente de Caja de Burgos acoge la exposición de los premios de los concurso infantiles de dibujo y de pintura al aire libre celebrados durante las Fiestas de San Pedro y San Pablo. La muestra se podrá visitar hasta el 8 de agosto.Sala de Exposiciones de CajaCírculo en la Plaza de España acoge, sólo hasta el 12 de julio, “Cien años jugando. Un paseo por la historia del juguete español. 1870-1970”, la muestra elaborada con 400 piezas de la colección José Antonio Quiroga, entre las que destacan varias Mariquita Pérez o el gran Camión Pegaso a pedales. La exposición sirve también para rendir homenaje a los editores de cuentos infantiles Saturnino Calleja y Santiago Rodríguez, y al ilustrador Evaristo Barrio, tres ilustres burgaleses. La serie completa de Divina Comedia, la colección de joyas Dalí d’Or o pinturas poco conocidas como Tinta Cubista son sólo tres ejemplos de las 238 piezas que componen  “Salvador Dalí, veinte años después”, la muestra que acoge Cultural Cordón sobre la figura de uno de los artistas contemporáneos más destacados. Hasta el 26 de julio pueden acercarse a conocer esas esculturas, pinturas, grabados y fotografías del genial Dalí, procedentes de colecciones particulares y del Real Círculo Artístico, que difícilmente volverán a coincidir en un mismo espacio expositivo.Jesús Arribas presenta sus últimas pinturas en “Plataformas y espacios acotados”, una muestra que se puede visitar en el Arco de Santa María.Con motivo de la celebración de su centenario, Cajacírculo organiza “Burgos de Ayer”, una inusual exposición compuesta por 15 fotografías de gran tamaño distribuidas por toda la ciudad, a través de las cuales se puede descubrir cómo eran y cómo se encontraban esas mismas calles o plazas de Burgos hace 100 años y cómo han evolucionado hasta nuestros días.El Palacio de la Isla, sede del Instituto Castellano y Leonés de la Lengua acoge “Poesía e imagen de la Fiesta”, una exposición que compuesta por la obra plástica de Félix de la Vega y los poemas de José María Fernández Nieto, dos palentinos que nos ofrecen una visión particular del mundo del toreo. Colabora la Obra Social de Caja de Burgos.En el Centro de Arte Contemporáneo Caja de Burgos se puede ver, por primera vez en España, la obra de la artista sudafricana Bridget Baker, una reflexión sobre el papel de la mujer actual en la sociedad, una heroína que  debe sobrevivir a la rutina laboral y personal.Del mismo modo, Animatu analiza la evolución del grupo, creado en 2002, a través de “Gymkhana móvil, un proyecto de Animatu”. Se trata de una exposición que, como su propio nombre indica, muestra el paso de la creación interactiva en entornos Web a la especialización en contenidos y servicios para teléfonos móviles, a través de una gymkhana móvil.De nuevo el Nivel 0 del CAB reúne las propuestas de tres creadores burgaleses. Isacio de la  Fuente presenta una pintura basada en la introspección y con múltiples elementos formales que se repiten constantemente. La obra de Carmen Palomero reflexiona sobre las contracciones en las relaciones humanas, mientras que Santiago Polo nos propone su particular cuaderno de viaje, a través de pinturas y dibujos.Finalmente, Pamen Pereira nos acerca a conocer cómo funciona el mundo y cómo encajamos los seres humanos en él, a través de metáforas construidas con objetos, esculturas, fotografías, instalaciones o pinturas, que hablan de la relación entre lo material y lo espiritual.Fuera de la capital, Ibeas de Juarros acoge la muestra fotográfica “30 años de emociones y evolución”, organizada por la Fundación Atapuerca con el objetivo de rendir homenaje al gran equipo que ha estado trabajando en los Yacimientos de Atapuerca y en el proyecto paralelo desde hace tres décadas. Además de una selección de los hallazgos conseguidos hasta el momento, la muestra recoge también otras de las actividades desarrolladas, así como el día a día de los investigadores, lo que permite conocer la parte más humana y emotiva de los mismos. Hasta el 13 de agosto en la sede de la Fundación Atapuerca.




Comentarios



Sé el primero en comentar la noticia









Twitter
Facebook
Ivoox

Escucha los podcast de Radio Arlanzón