Publicidad

Diputación Provincial de Burgos

98.6 FM
La radio local de Burgos



La Escuela Municipal de Teatro pone en escena

La Escuela Municipal de Teatro pone en escena "La mujer que perdía todos los aviones".


Viernes, 10 de Octubre de 2014

10 de octubre. Agenda cultural

La Escuela Municipal de Teatro vuelve a traer al Teatro Principal de Burgos "La mujer que perdía todos los aviones"” de Josep María Miró Coromina, bajo la dirección de Jesús Sanz. A las 20:30 h. Precio de las entradas: entre 2 y 5 euros.


Radio Arlanzón

El Museo de la Evolución Humana (MEH) recibe la visita del escritor Óscar Esquivias con el que inicia el ciclo ‘Te voy a contar un cuento’, una serie de lecturas literarias públicas realizadas en colaboración con la Escuela de Escritores de Burgos. 

Este fin de semana continúan los conciertos organizados con motivo del 20 Aniversario de la Universidad de Burgos. Hoy actuarán las bandas The Three Generations, Sínkope y Trashtucada. Venta de entradas anticipadas: 9 € / 6 €* estudiantes UBU (Sólo en taquillas presentando el carnet de la UBU). Venta de entradas en taquilla: 12 € / 8 € Estudiantes UBU. A las 22:00 h en la Sala Hangar del Centro de Creación Musical.    

Con el fin de estimular la creatividad y la inclusión social de las personas con problemas de salud mental, la Asociación Pro Salud Mental de Burgos, PROSAME, y el Museo de la Evolución Humana han programado “Puro Arte”, una exposición de 50 dibujos que estarán expuestos en la planta menos 1 del Museo hasta el próximo domingo día 26 de octubre. Además este viernes, con motivo del Día de la Salud Mental, el psiquiatra José Carlos Fuentes ofrecerá una charla, a las 19:30 h, en el Museo, con el título: "El enfermo mental y su socialización".        

Tendrá lugar a las 18:00 h en la Biblioteca Miguel de Cervantes la sesión de clausura del ciclo "Otro cine ruso" con la proyección y debate sobre la película Betrayal. Por otro lado, se celebrará, a las 19:30 h, en la Biblioteca Gonzalo de Berceo la presentación de la editorial burgalesa Afronta, con presencia de los autores que han publicado su obra con esta editorial.      

El Instituto Castellano y Leonés de la Lengua organiza en el Palacio de la Isla de Burgos la exposición Rafael Alberti "La Amante". Abierta de lunes a viernes.       

En la Sala de Capillas del Monasterio de San Juan se puede visitar la exposición Alfonso VIII en el Archivo Municipal con varios documentos originales de la época y se completa con paneles explicativos. Horario: de martes a sábados, 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 21:00 horas. Domingos, en horario de mañana.         

"Otra realidad” es el título de la muestra de obras de diferentes técnicas, especialmente óleos y acrílicos, que presenta el artista burgalés Enrique Barrio en la sala de Exposiciones del Arco de Santa María hasta el  26 de octubre. Horario: de martes a sábados: 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 21:00 horas. Domingos, en horario de mañana.                

En la Biblioteca Miguel de Cervantes se encuentra  la exposición de pinturas del artista burgalés Juan Manuel Criado Bartolomé.        

Exposición de Carlos Armiño “30 Sillas 30 Cuadros” en la sala de exposiciones de Cajacírculo, Plaza de España, en la que éste coloca 30 sillas frente a 30 cuadros de diferentes autores burgaleses en un diálogo entre pintura y escultura. El artista burgalés Carlos Armiño  presenta un formato poco habitual aunque sí tratado en algunas otras ocasiones por el artista, en el que sus sillas ejercen al mismo tiempo como escultura y como medio para contemplar los cuadros de los 30 artistas diferentes.  Las sillas están realizadas en madera y Armiño quiere romper la frontera entre la escultura y el visitante, ya que busca que se intervenga en las esculturas sentándose en ellas. La madera, excepto alguna excepción, está obtenida de árboles de nuestro entorno (entre Castilla y Cantabria) y el artista busca que sean cómodas y útiles, más allá de que sean estéticamente atractivas.Los 33 artistas que colaboran con sus cuadros aúnan a algunos de los artistas más destacados del panorama burgalés y cántabro, como Vela Zanetti, Marticorena, Marceliano Santamaría, Ignacio del Río o Pedro Martínez de Quesada.   La exposición está ya abierta al público y hasta el día 20 de noviembre en la sala de exposiciones de CajaCírculo,en Plaza de España, de martes a viernes de 18:00 a 21:00  horas y sábados y domingos de 12:00  a 14:00  y de 18:00  a 21:00 horas. La entrada es gratuita.   

La Comandancia de la Guardia Civil de Burgos muestra en el Palacio de Capitanía  la exposición “El Uniforme en la Guardia Civil”. Se trata una recopilación de uniformes del Cuerpo, así como de pertrechos que conforman y adornan los mismos, complementado con fotografías y material histórico. Horario: de lunes a viernes de 17:30 a 21:00 horas;  y sábados, domingos y festivos, de 12:00 a 14:00 y de 17:30 a 21:00 horas.        

La exposición de las obras seleccionadas y premiadas en el XIX Premio AXA de Pintura Catedral de Burgos está abierta en la Sala Cultural Cordón (c/ Santander) de 12:00 a 14:00  horas y de 18:00 a 21:00  horas (domingos solo por la mañana).  Abierta hasta el 11 de octubre.            

"La cuna de la humanidad" es la nueva exposición temporal del  MEH.  Ha sido organizada por la Junta de Castilla y León, a través del MEH, y la Comunidad de Madrid (CAM), a través del Museo Arqueológico Regional. Tras su paso por el museo madrileño la exposición, que profundiza en la evolución de los homínidos en el continente africano, visita el Museo de la Evolución Humana, donde se puede visitar hasta diciembre. Se trata de una muestra única en España sobre el origen y la evolución humana basada en los hallazgos arqueológicos de Tanzania.                      

El Centro de Arte Caja de Burgos CAB muestra la exposición “Entorno crítico. El presente en un brete en las colecciones Caja de Burgos-CaixaBank-MUSAC”, que permanecerá abierta al público en los tres niveles del centro hasta el próximo 11 de enero. La muestra nace de una colaboración entre el Centro de Arte Caja de Burgos y el MUSAC leonés (con aportaciones de las colecciones Fundación Caja de Burgos, Caja de Burgos-Caixabank y del propio MUSAC) y se articula en torno al I Foro de la Cultura de Burgos, que reunirá en la ciudad a especialistas internacionales en los ámbitos del arte, la economía, la industria, la educación, la sociología, la arquitectura y el deporte, entre otras esferas, durante los días 6, 7 y 8 de noviembre. Horario: de martes a viernes, de 11:00 a 14:00 h y de 17:30 a 20:00 h, sábados, de 11:00 a 14:3 0 y de 17:30 a 21:00 h, domingos, de 11:00 a 14:30 h.          

Las Edades del Hombre organiza en Aranda de Duero el recorrido expositivo de la Iglesia de Santa María y la Iglesia de San Juan. La entrada es de 3€ y la visita guiada es de 70€ con reserva previa. Los lunes este recorrido permanecerá cerrado excepto el 13 de octubre y el 10 de noviembre.  Horario: de martes a viernes de 10:00 a 14:00  h y de 16:00 a 20:00 h. Sábados, domingos y festivos de 10:00 a 20:00 h.                      




Comentarios



Sé el primero en comentar la noticia







Publicidad

Partido Popular

Tags de la noticia




Publicidad

Universidad Nacional de Educación a Distancia, matricúlate Instituto para el Deporte y la Juventud Garden Center Fredesval


Twitter
Facebook
Ivoox

Escucha los podcast de Radio Arlanzón