98.6 FM La radio local de Burgos
La MODA presentará su ultimo trabajo en el Teatro Principal.
Sábado, 11 de Abril de 2015
El Coro y Orquesta de la Universidad de Angers Vox Campus (Francia) y el Coro de la Universidad de Burgos darán un concierto en el Patio de la Casa del Cordón con obras de Maurice Durufflé, Henry Purcell, Georges Bizet…. Este concierto, promovido por la Universidad de Burgos, comenzará a las 20:30 horas y la entrada será gratuita.
Fiesta Grotèsque Club en El Hangar a las 23:00 h. Precio de entradas: Ant. 9 € // Taq. 12 €.
Radio Arlanzón
A las 20:30 h en el Teatro Principal, con entradas de 5 y 10 euros, La Maravillosa Orquesta del Alcohol presenta su segundo trabajo, "La primavera del invierno”, en un concierto en el Teatro Principal de Burgos, que contará con la actuación de Lobocordero como grupo telonero.
La Asociación Promoción Gitana de Burgos (A.P.G.) celebra un evento con motivo del Día Internacional del Pueblo Gitano (8 de abril), en la sala Polisón del Teatro Principal, a las 17:30 h. Se contará con la presencia de Manuel García Rondón (vicepresidente de Unión Romaní) que reflexionará sobre la importancia de la educación en el pueblo gitano.La charla será amenizada por artistas locales.
A las 18:30 h, Espectáculo Musical dePase Misí: “Las canciones de la abuela y el ratón ton ton”, en Centro Municipal de Cortes (C/ La Plazuela, s/n).
Treinta y cinco obras son las que puede contemplarse en la exposición titulada "Ciruelos: Abstracción". Abierta en Fórum Evolución hasta el 31 de mayo, de lunes a viernes, de 18:00 a 21:00 horas.Sábados, de 11:00 a 14:00 horas y de 18:00 a 21:00 horas.Domingos, de 11:00 a 14:00 horas.
Hasta el 19 de abril, la Sala de Exposiciones del Monasterio de San Juan acoge la muestra “El Cronicón de Oña. La historia de cerca”; una exposición sobre El Cronicón de Oña, que este año se celebra del 13 al 17 de agosto en su XXVIII edición. Horario de 11:00 a 14:00 h y de 17:00 a 21:00 h, de martes a sábados. Domingos, en horario de mañana. Organiza la Asociación Cronicón de Oña. Colabora el Ayuntamiento de Burgos. Se exponen trajes utilizados en la representación y material gráfico.
La exposición “Luis Sáez – El Legado” es una iniciativa de la Fundación Secretariado Gitano, que con la colaboración de la Fundación Cajacírculo, ha decidido mostrar una selección de las obras que ha recibido fruto de la donación hecha por Javier Sáez del Álamo, hijo del pintor y heredero de dicha obra. El legado está compuesta por 284 obras de arte en total (óleos, acuarelas, dibujos y grabados), y en la sala pueden contemplar aproximadamente una cuarta parte de las mismas. Las obras expuestas, corresponden fundamentalmente a creaciones realizadas hasta la década de los años ochenta del pasado siglo. La exposición está situada en la Sala de exposiciones Círculo central. Plaza de España, nº 3. Visitas: de martes a viernes de 18:00 a 21:00 horas. Sábados y domingos, de 12:00 a 14:00 horas y de 18:00 a 21:00 horas. Abierta hasta el 19 de abril.
La pintora rusa Ksenia Filíppova presenta su nueva exposición, “Pinceladas en partitura”. En esta ocasión, quiere mostrar paisajes de la provincia de Cádiz, una serie de acuarelas de flores traída de Moscú y, cómo no, algunos cuadros de Burgos. En la Sala de Exposiciones del Teatro Principal, abierta hasta el 12 de abril. Horario: De martes a sábados de 11:00 a 14:00 h y de 17:00 a 21:00 h. Domingos de 11:00 a 14:00 h.
La Sala de Exposiciones de la Casa del Cordón acoge hasta el próximo 10 de mayo la muestra “África. Mito y creación”, compuesta por más de 350 obras de arte africano procedentes de la Colección José Luis Blanco, entre las que se encuentran máscaras de madera, bronce, armas, utensilios, brazaletes y accesorios o instrumentos musicales. La selección de piezas que proceden en su mayoría del África subsahariana, se ha articulado bajo el propósito de brindar una lectura adecuada y libre de prejuicios, que sitúe la verdadera importancia del arte africano en la historia de la cultura. En Cultural Cordón. Horario: Laborables de 12:00 a 14:00 h y de 18:00 a 21:00 h. Domingos y festivos, de 12:00 a 14:00 h.
El Centro de Arte Caja de Burgos CAB muestra dos nuevas propuestas artísticas que permanecerán abiertas al público hasta el próximo 24 de mayo, concebidas, respectivamente por el artista plástico mexicano Pedro Reyes y los diseñadores holandeses Tejo Remy y René Veenhuizen. Bajo el título El juego de la vida, Reyes propone, con la colaboración del etnógrafo Joaquín Díaz, un juego que propone un recorrido lúdico por las distintas etapas de la vida. Y en Our world as a toolkit, Remy y Veenhuizen muestran creaciones nacidas de objetos desechados, llenas de humor, lirismo e intención lúdica. Horario del CAB: De lunes a viernes de 11:00 – 14:00 h y de 17:30 – 20:00 h. Sábados de 11:00-14:30h. 17:30-21:00h. Domingos y festivos: de 11:00 a 14:30 h.
El Museo de la Evolución Humana (MEH) presenta la exposición temporal ‘Se fueron con el viento. La sexta extinción’ en su espacio dedicado a la Biodiversidad, en la planta 2.La muestra, que podrá verse gratuitamente hasta octubre de 2015, narra la extinción escalonada de especies animales acaecida en los últimos 10.000 años a través de ejemplares fósiles, maquetas, animales naturalizados y murales extraordinarios, en un discurso expositivo que induce a la reflexión sobre la situación actual y cómo el ser humano gestiona su ecosistema.
"Bestiaria. El descubrimiento de un reino” es la exposición temporal que acoge el Museo de la Evolución Humana hasta el mes de septiembre, en la Sala de Exposiciones Temporales. Se tata de una muestra muy visual, de más de 80 piezas, que muestra cómo el reino animal ha sido conocido y representado gráficamente a lo largo de la Historia, hasta nuestros días. Recoge códices, gráficos, grabados y libros.
La exposición de cerámicas de Miguel A. M Delso, “A través de la ventana” se encuentra en la Sala de Exposiciones del Arco de Santa María. De martes a sábados de 11:00 a 14:00 h y de 17:00 a 21:00 h. Domingos, en horario de mañana. Abierta hasta el 12 de abril.
Sé el primero en comentar la noticia