98.6 FM La radio local de Burgos
Miércoles, 11 de Mayo de 2011
“El penal de Valdenoceda” es el título del libro, que se ha presentado hoy en Burgos, y que quiere ser un homenaje a las personas que tuvieron relación con la Guerra Civil Española, y a todas las generaciones posteriores que han sufrido, de manera directa o indirecta, este hecho de la historia de España. Un ejemplar escrito por Fernando Cardero Azofra y Fernando Cardero Elso que relata, a través de cuatrocientas páginas divididas en 53 capítulos, las circunstancias del penal, desde su creación en 1938, de sus directores, y de las diferentes organizaciones políticas que se podían encontrar en el lugar.
Radio Arlanzón
Una publicación que ha sacada a la luz la editorial palentina Cálamo y donde se conoce la historia de presos con nombres y apellidos, con capítulos que pueden llegar al lector y que pueden ser impactantes como los que se refieren a las celdas de castigo o a los intentos de fuga. Un libro que se comenzó a gestar hace varios años cuando Cardero Azofra encontró varios artículos en los que se hablaba de la vida del penal, y lo hacía de forma espléndida, algo que llamó la atención de los autores que no creían que pudiera ser posible. Ante este hecho comenzaron a investigar, principalmente en los archivos de la cárcel de Burgos, donde todavía hoy se guarda una documentación inmensa sobre el lugar. Fue tal la cantidad de datos que recopilaron, que decidieron hacer un libro novelado, a través de la voz de un preso, cuya identidad se desvela en el último capítulo, y recopilar todos los datos en un disco compacto para la gente que quiera saber más. Cardero Azofra señaló que es imposible saber cuántos presos pasaron por el penal, puesto que muchos se quedaban unos días de paso hacia su destino a otros penales, o de camino a la construcción del Túnel de la Engaña (Santander-Mediterráneo). Sin embargo, se sabe que fueron miles las personas que pasaron por la cárcel burgalesa. Un libro que se ha presentado en un escenario cargado de simbolismo, puesto que el Palacio de la Isla, sede del Instituto Castellano y Leonés de la Lengua, fue el lugar donde se firmó el bando final de la Guerra Civil por parte del general Francisco Franco. Un libro que cuenta con el patrocinio de la Fundación Burgos 2016, puesto que, tal y como destacó su vicepresidente, Diego Fernández Malvido, estamos “ante una etapa más de nuestra historia”, y que tiene relación directa con el proyecto “Burgos cuenta”.
Sé el primero en comentar la noticia