98.6 FM La radio local de Burgos
Prosiguen las actividades con motivo del V Aniversario del MEH. Hoy, "Errabundo Pelele".
Viernes, 17 de Julio de 2015
El Museo de la Evolución Humana (MEH) acogerá el espectáculo ‘Errabundo Pelele’, de la compañía ‘Títeres Errantes’.Se representará a las 12:00h, 13:00h, 18:00h y 19:00h, con entrada libre hasta completar aforo.
Radio Arlanzón
El juglar y trovador Crispín D ‘Olot presenta, a las 20.00 horas, en el Palacio de la Isla de Burgos, el espectáculo infantil “La casa de los instrumentos musicales encantados”.
El Teatro Principal de Burgos acoge, hoy y mañana, la ópera "Gli amori d’Apollo e di Dafne"”, en esta ocasión a cargo de la orquesta barroca y solista internacionales de Baroque Opera Studio. Esta función se enmarca en el IV Curso de Verano de Música Antigua de la Universidad de Burgos. A las 20:30 h. Precio de las entradas:15, 12, 7,5 y 6 euros.
El Festival Internacional de Folclore continúa con talleres musicales, desde las 12:00 h, en el Paseo del Espolón, con Senegal como país anfitrión hoy . Animación y Sabores del Mundo en la calle La Paloma, con Nueva Zelanda y con un Pasacalles por el Centro, 13:00 h, con los grupos de Galicia. A las 20:00 h se iniciará un desfile por el centro con todos los grupos participantes y a las 21:00 h , actuación en el escenario de la Plaza Virgen del Manzano de los grupos llegados de Estados Unidos y de Cuba.
En Espacio Tangente, a las 20:30h, entrada gratuita) la revista cultural Zoozobra celebra su Nº1 en papel con una fiesta que animaran grupos burgaleses como Entertainiment y The Warren Commission, ganadores del I Concurso Música Joven de Burgos. Además, el ilusionista Iván Ojeda pondrá el toque mágico y humorístico a una velada, que acabará con el techno y los sonidos electrónicos de David Bar Bass. Durante la fiesta, se presentará el Nº1 en papel de Zoozobra Magazine que desde diciembre de 2014 lleva editándose en formato electrónico (www.zoozobra.com) con contenidos culturales, artísticos y de reflexión política.
Arrancan las Fiestas del barrio de Villalonquéjar. A las 16:00 h tendrá lugar el Chupinazo. A partir de ahí, juegos infantiles y deportivos. A las 23:00 h, se iniciará una Marcha Nocturna y la noche proseguirá con Disco Móvil, a las 00:00 h.
El Instituto Castellano y Leonés de la Lengua, gracias a una donación de Antonio Bouza, expone dos espacios con lo más representativo de la revista Artesa, una revista de poesía y arte de vanguardia, una publicación que aún hoy sigue siendo innovadora. La exposición está de forma permanente en el Instituto Castellano y Leonés de la Lengua, Palacio de la Isla, con una exposición complementaria debido al volumen de los documentos recibidos y que permanecerá en torno a un año. Abierta de lunes a viernes, de 12:00 a 14:00 h y de 17:30 a 19:30 h.
Exposición de obra gráfica de Carmen García, en la Sala de exposiciones del Teatro Principal. Abierta hasta el 9 de agosto. Horario: De martes a sábados, de 11:00 a 14:00 h y de 17:00 a 21:00 h. Domingos, en horario de mañana.
En la Sala de Exposiciones del Arco de Santa María se encuentra la exposición “La burla de los sentidos”, pinturas de Myriam de Miguel. Abierta hasta el 2 de agosto en horario: Lunes a sábados de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas. Domingos, en horario de mañana.
Exposición de Belén de la Parte, organizada por las Asociaciones Asire y Entredessiguales dentro del proyecto artístico de Ural Motor.En esta ocasión, la artista, expone una colección de obras que lleva por título “Ángeles caídos y Ángeles levantados, desnudos convertidos en ángeles”, haciendo alusión a la mitológica historia de Dédalo. La mayoría de las obras están realizadas con pigmentos naturales sobre lienzo, desarrollados con rodillo, pinceles o espátula obteniendo el ímpetu de convertirse en figura, equilibrando la composición pictórica.Esta muestra podrá ser visitada durante los meses de julio y agosto en Sala Audi – Espacio de Arte Ural Motor, Ctra. Madrid, 10 Burgos. Horarios: lunes a viernes de 10:00 a 13:30h y de 16:00 a 20:00. Sábados de 10:00 a 13:30h.
En la estación de trenes Rosa de Lima se encuentra la exposición “Caminos de Hierro” que llega a Burgos en su 27ª edición. 71 fotografías de 63 fotógrafos han conseguido formar parte de esta exposición y de entre los 1.090 participantes y las 2.134 instantáneas presentadas, está el mirandés Enrique Trunchelo con una imagen sin título tomada en la estación de ferrocarril de Burdeos. La muestra se encuentra en el vestíbulo principal y se puede visitar hasta el 27 de julio.
Jesús Martiartu muestra su obra en la Sala de Exposiciones Círculo Central con una muestra de su obra más reciente en la que mezcla el surrealismo mágico con sus recuerdos y que llega bajo el aval del burgalés Pablo Barbadillo. La exposición está abierta hasta el día 24 de julio, con entrada gratuita, y con horario de martes a viernes, de 18:00 a 21:00 horas y sábados y domingos de 12:00 a 14:00 y de 18:00 a 21.00 horas, en el Salón de Exposiciones Círculo Central en Plaza de España nº3.
El MEH acoge la muestra fotográfica ‘Afganistán. Mujeres’, que narra la dura realidad de las mujeres afganas Los reporteros Gervasio Sánchez y Mónica Bernabé son los autores de una exposición que se puede ver en el MEH hasta el próximo 13 de septiembre de forma gratuita. La muestra fotográfica ‘Afganistán. Mujeres’ es obra de los fotógrafos y periodistas Gervasio Sánchez y Mónica Bernabé un proyecto de la ‘Asociación por los Derechos Humanos en Afganistán’ (ASDHA) que tiene como objetivo mostrar, a través de la imagen y la palabra, la realidad de las mujeres afganas. El resultado es una exposición fotográfica de gran formato, resultado de un largo proceso de producción, ya que las primeras fotos se tomaron en 2009 y las últimas en 2014. En total, casi seis años preparando el proyecto y más de una decena de viajes de larga duración a Afganistán por parte del fotógrafo Gervasio Sánchez. La autora de los textos es la periodista Mònica Bernabé. La exposición muestra a través de 121 fotografías de gran tamaño la infinidad de abusos y violaciones sistemáticas de los derechos de las mujeres en Afganistán, siempre subyugada a la figura del hombre.
La sala de exposiciones de la Casa del Cordón presenta hasta el próximo 30 de agosto la muestra “1860-1959. Cien años de pintura española en la Colección Gerstenmaier”, compuesta por setenta y cuatro obras que permiten un recorrido por lo más significativo del arte español realizado entre los siglos XIX y XX.La exposición, organizada y producida de forma exclusiva por la Fundación Caja de Burgos, repasa los principales géneros, las preocupaciones, debates y transformaciones que alentaron el progresivo cambio en la concepción del arte español entre la segunda mitad del siglo XIX y su prolongación natural hasta la década de los cincuenta del siglo XX. Así, corrientes como el historicismo, el realismo, el orientalismo, el simbolismo, el modernismo y el impresionismo, así como estilos de vanguardia como el cubismo y el surrealismo, tienen su reflejo en la muestra. En la exposición se dan cita muchos de los más destacados artistas de este período, como Sorolla, Picasso, Zuloaga, Solana, Darío de Regoyos, Mariano Fortuny, Aureliano de Beruete, Juan de Echevarría, Isidre Nonell, Joaquim Mir Martín Rico, Carlos de Haes o Benjamín Palencia. De su mano asoman los principales temas, junto a las más relevantes cuestiones que caracterizaron el debate en torno al progreso de la pintura en España. Horario: Laborables de 12:00 a 14:00 h y de 18:00 a 21:00 h. Domingos y festivos, de 12:00 a 14:00 h.
El Museo de la Evolución Humana (MEH) presenta la exposición temporal ‘Se fueron con el viento. La sexta extinción’ en su espacio dedicado a la Biodiversidad, en la planta 2.La muestra, que puede verse gratuitamente hasta octubre de 2015, narra la extinción escalonada de especies animales acaecida en los últimos 10.000 años a través de ejemplares fósiles, maquetas, animales naturalizados y murales extraordinarios, en un discurso expositivo que induce a la reflexión sobre la situación actual y cómo el ser humano gestiona su ecosistema.
"Bestiaria. El descubrimiento de un reino” es la exposición temporal que acoge el Museo de la Evolución Humana hasta el mes de septiembre, en la Sala de Exposiciones Temporales. Se tata de una muestra muy visual, de más de 80 piezas, que muestra cómo el reino animal ha sido conocido y representado gráficamente a lo largo de la Historia, hasta nuestros días. Recoge códices, gráficos, grabados y libros.
"Arquitecturas de Aire" es una selección de fotografías de gran formato que propone una reflexión sobre la arquitectura y su relación con el hombre. Se exhibe hasta el 20 de septiembre.Horario del CAB: De lunes a viernes de 11:00 – 14:00 h y de 17:30 – 20:00 h. Sábados de 11:00-14:30h. 17:30-21:00h. Domingos y festivos: de 11:00 a 14:30 h.
Hoy y mañana, (22:30 h), se representará la obra de teatro "El conde Fernán González" en el Monasterio de San Pedro de Arlanza, a cargo del grupo de teatro de Tierra de Lara. Se tratará de la cuarta vez que se ponga en escena esta obra, al aire libre, en las ruinas del milenario monasterio. Con texto de Lope de Vega, se rememorará la construcción del monasterio que auspició, precisamente, el conde Fernán González. Se facilitará la mayor participación y para ello la Asociación Tierra de Lara fletará autobuses que saldrán de Covarrubias y Hortigüela. Las entradas, a 6 euros, precio que incluye el viaje en autobús, están a la venta en locales de la zona, también de Burgos, en el Museo de los Dinosaurios de Salas de los Infantes, en el Centro de Iniciativas de Covarrubias e incluso se pueden adquirir a través de la web de la Asociación: www.tierradelara.es. En Radio Arlanzón sorteamos dos entradas dobles para la representación teatral. Hazte seguidor de TWITTER o FACEBOOK y responde correctamente a la siguiente pregunta: ¿ En qué localidad se encuentra el Monasterio de San Pedro de Arlanza?.
Sé el primero en comentar la noticia