98.6 FM La radio local de Burgos
Sábado, 18 de Abril de 2009
La Agrupación Local del PSOE rinde su homenaje a Esther Barrios y Alejandro Rincón, ambos dedicados desde su juventud a defender las libertades.Aunque no son burgaleses de nacimiento, Esther Barrios y Alejandro Rincón, ella de casi 95 años, él de 94, han vivido en la provincia desde que finalizó la Guerra Civil.
Radio Arlanzón
Esther Barrios nació en 1914 en La Arboleda (Vizcaya). Desde muy joven empezó a participar de la política, en Bilbao, con Juventudes Socialistas. Con el inicio de la Guerra, se alistó en el frente. En 1937, durante unas labores de desactivación de un obús, éste estalla y pierde una pierna. Cuando Bilbao es tomada por el bando nacional huye a París y ya acabada la Guerra Civil vuelve a España y se instala en Melgar de Fernamental , donde su marido ejerce como médico y más tarde en Burgos donde renueva su afiliación con el PSOE. Esther Barrios sigue hoy en día defendiendo las libertades y los derechos de la mujer, labor en pro del feminismo que ya ejercía en el frente. Alejandro Rincón es abulense de Villafranca de la Sierra aunque con 20 años se fue a vivir a La Arboleda, en Vizcaya. Afiliado al PSOE y a UGT desde joven, se alistó voluntariamente en el frente. En el monte de Solube fue herido y cuando cae Bilbao huye a Santander para poder desde ahí salir de España. No lo consigue porque cae prisionero junto a su hermano. A partir de ese momento pasa cuatro años de su vida entre cárceles o campos de concentración, entre ellos el de Miranda de Ebro y el de Aranda de Duero. Sin embargo, de su estancia en prisión sólo hay constancia escrita de su permanencia en Nanclares de Oca. El homenaje a ambos afiliados se celebra, con una concentración en recuerdo a los presos políticos de la dictadura, en el Monumento situado al lado del Teatro Clunia, a partir de las 13:30 h, para continuar en el hotel Abba. También hoy, la Agrupación de Familiares de Presos Republicanos fallecidos en Valdenoceda celebra un acto de homenaje a los presos que estuvieron en la prisión de castigo de esta localidad, donde murieron al menos 150 presos que fueron enterrados en una fosa común en el cementerio del pueblo. Misa, ofrenda floral en el panteón del cementerio y visita al antiguo penal son parte de los actos. La Agrupación, tras años de búsqueda y de obtención de permisos, consiguió en el año 2007 exhumar los cuerpos aunque, dada la dificultad, las labores de identificación comenzaron en 2008 en Madrid. Los restos cuya identidad se conozca se entregarán a sus familias, en tanto que los de los demás presos volverán a descansar en el panteón común del cementerio de Valdenoceda.
Sé el primero en comentar la noticia