98.6 FM La radio local de Burgos
Viernes, 21 de Junio de 2013
El presidente de SIS-cyl, Celedonio García y el responsable de sanidad de CSIF, Rafael Gómez-Galarza, han informado
sobre la situación del nuevo Hospital de Burgos (HUBU) en su primer año desde el punto de vista laboral y la repercusión que tiene el sistema de concesión elegido por la Junta de Castilla y León.
Radio Arlanzón
Desde CSIF han indicado que se trata “de un fraude y de una losa económica insostenible en el tiempo” debido ,en primer lugar, a los tiempos de construcción, que se pasó de 42 a 84 meses, y de un coste de 230 millones se ha pasado a 500, y en segundo lugar debido a que el canon es ruinoso. Todo esto conlleva unas consecuencias como las no reposiciones de efectivos y la reducción de contrataciones porque tanto Sacyl como Eficanza velan más por sus intereses. Otro asunto son las obras que tendrán lugar en el hospital, que van a suponer, por una parte, el cierre de la sección de medicina interna, de cirugía y los quirófanos de cirugía vascular y neurocirugía. Además de esto está pendiente la obra en la sección de digestivo, que supondrá un coste de 5-7 millones de euros, por lo que, conllevará una paralización de los quirófanos. Por su parte, Rafael Gómez-Garlanza ha indicado que se trata de una finca privada para un uso público pero en realidad es un servicio privado.Asimismo ha manifestado que desde SIS-cyl y CSIF están abocados a pedir que se revierta en titularidad pública porque es un modelo de sangría y de dilapidación de dinero. Otro de los problemas del hospital son las largas listas de espera, las cuales están formadas por 6380 personas y el tiempo de medio de espera para entrar en quirófano ahora mismo se sitúa en 161 días. Por todo esto desde CSIF y SIS-cyl alzan la voz para mostrar su indignación por esta “sangría económica” que supondrá pagar el canon por el que estaremos hipotecados hasta 2037 y piden el rescate del hospital para que vuelva a ser un servicio de sanidad público.
Sé el primero en comentar la noticia