98.6 FM La radio local de Burgos
Pedro Ballvé (primer plano) firma el convenio con el rector de la Universidad de Burgos (fondo).
Lunes, 23 de Febrero de 2015
La Universidad de Burgos y Campofrío han firmado un nuevo convenio de colaboración, que amplía el ya existente, para ceder el uso de algunos laboratorios a la empresa hasta que se reconstruya la nueva planta.
Radio Arlanzón
El objetivo de este nuevo convenio es “múltiple” en palabras del rector de la Universidad de Burgos, Alfonso Murillo, ya que busca que los alumnos puedan realizar prácticas, colaborar en la Investigación y establecer una transferencia de conocimiento “entre la Universidad y las empresas”.
Este nuevo convenio lleva varias líneas clave en su desarrollo, como la posibilidad de prácticas y becas dentro de la empresa, la realización de seminarios, cursos y jornadas dentro de la UBU, dirigidos a la formación de los trabajadores de Campofrío; proyectos futuros concretos de I+D+I y, sobre todo, la cesión de laboratorios a Campofrío para que se pueda continuar con el trabajo de la empresa.
Para Pedro Ballvé, presidente del Grupo Campofrío, reforzar la colaboración con la Universidad de Burgos es muy importante, ya que para la empresa el I+D+I es “básico”, y considera que la Universidad y el mundo empresarial deben estar muy unidos.
El presidente del grupo ha querido agradecer la colaboración y disposición de la UBU, ya que de esta colaboración surgirán nuevos proyectos, porque “el futuro de la alimentación y de la tecnología están aún por hacer”.
Desde Campofrío se muestran muy satisfechos por el convenio y su director de Investigación, Jesús Rodríguez, ha destacado que, de cara a la construcción de la nueva planta, se buscará la máxima innovación y tecnología, pero que esa invocación “tiene sus riesgos” y es muy importante la colaboración de la Universidad de Burgos.
La cesión se circunscribe a los laboratorios actuales de la Unviersidad, especialmente las instalaciones de Ciencia y Tecnología de los Alimentos. Los seis técnicos de la empresa llevan trabajando tres semanas en la UBU, y se espera que próximamente se aumente el número de trabajadores.
Desde Campofrío esperan que estas investigaciones sirvan para abrir nuevos caminos de investigación y nuevas aplicaciones científicas de cara a la nueva planta que se construirá en Burgos.
El convenio tendrá una duración de dos años y se pondrá a disposición de la empresa todo el capital humano y material de la Universidad, según ha destacado el rector, incluido el futuro Centro de Investigación de Biotecnología de los Alimentos.
Sé el primero en comentar la noticia