98.6 FM La radio local de Burgos
Agenda cultural.
Martes, 24 de Marzo de 2015
Continúa la XI Muestra de Cine Documental, esta vez con “La jungla interior” documental que obtuvo 7 nominaciones a los Goya 2015, en el Espacio Tangente. C/Valentín Jalón, a las 20:30 h con entrada libre.
La red alternativa de grupos organiza los Martes por los derechos humanos. En el Salón Rojo del Teatro Principal, a las 20:00 h, Joaquín Arando, catedrático de la Universidad Complutense de Madrid, disertará sobre “La inmigración en España: Del Boom a l crisis”.
Radio Arlanzón
A las 19:00 horas, en el Salón de Actos de la Fundación Cajacírculo de Plaza de España nº 3 de Burgos, tendrá lugar una nueva sesión del proyecto TechDay60. En esta ocasión el tema elegido para la reunión será “Territorio Internet: ecosistema para nuevos modelos de negocio”, y los ponentes que abordarán la cuestión serán René Deschamps y Venancio Aparicio.El evento incluirá también las habituales secciones a cargo de Azucena Ubierna, de UBU Emplea, y #burgosemueve, donde se presentarán novedosas iniciativas empresariales surgidas en nuestra tierra. Finalizará el evento con Tech&Drink, espacio abierto para el networking con la colaboración de Burgos Alimenta.La asistencia a ambas actividades es gratuita, pero como se espera una gran asistencia de público es obligatorio inscribirse en la página www.techday60.es, para poder disponer de la acreditación correspondiente.
Dentro de la Open Week que organizan el Grupo Hardware y Sofware Libre de la Asociación Burgalesa de Ingenieros Informáticos de la Universidad de tendrán lugar dos conferencias sobre Arduino (plataforma de hardware libre) en la sesión de mañana y de Cordova (entorno de trabajo de licencia libre) en la de tarde. Ambas actividades tendrán lugar en el Aula 21 de la EPS (Campus del Vena) a las 12:30 h y 19:30 h, respectivamente.
El Ayuntamiento de Villadiego inaugura el “Museo de la Radio” en el edificio municipal sito en la Calle Vega, junto al Arco de la Cárcel,a las 13:00 h . El esfuerzo que ha realizado el Ayuntamiento para la instalación del citado Museo, es un homenaje a todos los medios de comunicación y, específicamente a los radiofónicos, para ensalzar la importancia que tienen y han tenido los mismos para la ciudadanía, para su información y entretenimiento.
Se celebra la exposición “Los orígenes del castellano II” que reúne los textos recogidos en Valpuesta, Oña, Covarrubias y Cardeña, y que culminará con un congreso científico y la edición del Cartulario de Valpuesta por un equipo de la Universidad de Burgos. También encontramos documentos cidianos y de los reyes Alfonso VI y VII. La exposición permanece abierta en el Instituto de la Lengua, institución organizadora de la muestra, hasta el día 17 de abril con entrada gratuita. Puede visitarse de lunes a jueves de 12:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 18:30, y los viernes de 12:00 a 14:00 horas.
Pueblos indígenas, la lucha olvidada es el título de la exposición de fotografías y paneles de la asociación Amycos que se puede visitar en la Biblioteca Miguel de Cervantes hasta el 31 de marzo. Esta exposición se enmarca dentro de la actividad "Las ONGD salen a la calle" organizada por la Coordinadora de ONG en Burgos.
Recorriendo la aldea infantil Fifaten en Allada (Benin) es el título de la muestra de paneles de la asociación La Casa Grande que se puede visitar en la Biblioteca Gonzalo de Berceo hasta el 31 de marzo, enmarcada dentro de la actividad "Las ONGD salen a la calle", organizada por la Coordinadora de ONGD en Burgos.
La pintora rusa Ksenia Filíppova presenta su nueva exposición, “Pinceladas en partitura”. En esta ocasión, quiere mostrar paisajes de la provincia de Cádiz, una serie de acuarelas de flores traída de Moscú y, cómo no, algunos cuadros de Burgos. En la Sala de Exposiciones del Teatro Principal, abierta hasta el 12 de abril. Horario: De martes a sábados de 11:00 a 14:00 h y de 17:00 a 21:00 h. Domingos de 11:00 a 14:00 h.
La Sala de Exposiciones de la Casa del Cordón acoge hasta el próximo 10 de mayo la muestra “África. Mito y creación”, compuesta por más de 350 obras de arte africano procedentes de la Colección José Luis Blanco, entre las que se encuentran máscaras de madera, bronce, armas, utensilios, brazaletes y accesorios o instrumentos musicales. La selección de piezas que proceden en su mayoría del África subsahariana, se ha articulado bajo el propósito de brindar una lectura adecuada y libre de prejuicios, que sitúe la verdadera importancia del arte africano en la historia de la cultura. En Cultural Cordón. Horario: Laborables de 12:00 a 14:00 h y de 18:00 a 21:00 h. Domingos y festivos, de 12:00 a 14:00 h.
El patio central de la Casa del Cordón exhibe hasta el 1 de abril, a través de 37 paneles y audiovisuales, las iniciativas llevadas a cabo en 2014 para la conservación del patrimonio natural de las provincias de Burgos, Valladolid y Palencia.
El Centro de Arte Caja de Burgos CAB muestra dos nuevas propuestas artísticas que permanecerán abiertas al público hasta el próximo 24 de mayo, concebidas, respectivamente por el artista plástico mexicano Pedro Reyes y los diseñadores holandeses Tejo Remy y René Veenhuizen. Bajo el título El juego de la vida, Reyes propone, con la colaboración del etnógrafo Joaquín Díaz, un juego que propone un recorrido lúdico por las distintas etapas de la vida. Y en Our world as a toolkit, Remy y Veenhuizen muestran creaciones nacidas de objetos desechados, llenas de humor, lirismo e intención lúdica. Horario del CAB: De lunes a viernes de 11:00 – 14:00 h y de 17:30 – 20:00 h. Sábados de 11:00-14:30h. 17:30-21:00h. Domingos y festivos: de 11:00 a 14:30 h.
A lo largo de los meses de enero, febrero y marzo se expone en las Bibliotecas Gonzalo de Berceo, Teatro Principal y Miguel de Cervantes, una exposición dedicada a la I Guerra Mundial al cumplirse en el año 2014 cien años desde su comienzo.
Exposición sonora en el MEH para descubrir los sonidos que han rodeado a la evolución humana a lo largo del tiempo en la Sala de Pieza Única del museo hasta el próximo mes de julio. Comisariada por Juan Luis Arsuaga y Carlos de Hita, 'Ecos. Paisajes Sonoros de la Evolución Humana', propone un recorrido que comienza hace cuatro millones de años.
"Bestiaria. El descubrimiento de un reino” es la nueva exposición temporal que acoge el Museo de la Evolución Humana hasta el mes de septiembre, en la Sala de Exposiciones Temporales. Se tata de una muestra muy visual, de más de 80 piezas, que muestra cómo el reino animal ha sido conocido y representado gráficamente a lo largo de la Historia, hasta nuestros días. Recoge códices, gráficos, grabados y libros.
La exposición de cerámicas de Miguel A. M Delso, “A través de la ventana” se encuentra en la Sala de Exposiciones del Arco de Santa María. De martes a sábados de 11:00 a 14:00 h y de 17:00 a 21:00 h. Domingos, en horario de mañana. Abierta hasta el 12 de abril.
Sé el primero en comentar la noticia