98.6 FM La radio local de Burgos
Miércoles, 26 de Noviembre de 2014
El Partido Castellano (PCAS), tras la imputación de José María Arribas Moral por la presunta comisión de varios delitos en su etapa como presidente de Caja de Burgos, vuelve a reclamar su inmediato cese.
Radio Arlanzón
PCAS pide el cese como presidente del Consejo de Administración de EFICANZA, Sociedad Concesionaria para la construcción y explotación del Nuevo Hospital de Burgos. Los castellanistas consideran que tanto su negativa gestión al frente de la construcción y explotación del Nuevo Hospital de Burgos (HUBU) como por las investigaciones judiciales que tanto la Fiscalía como el Juzgado de Instrucción nº 2 de Burgos realizan sobre su gestión al frente de la desaparecida Caja de Burgos, le inhabilitan social y moralmente para seguir al frente de la gestión de la Sanidad Burgalesa, y reclaman a Juan Vicente Herrera, presidente de la Junta de Castilla y León, que dado que la empresa EFICANZA es una Sociedad Concesionaria dependiente en exclusividad de la financiación del gobierno autonómico, inste al Consejo de Administración de esta sociedad a que sustituya de forma inmediata a José María Arribas.
José María Arribas Moral, deberá comparecer ante el juez en calidad de imputado el próximo 15 de enero por la denuncia presentada por UPyD, en la cual se le acusa de haberse aprovechado de su posición para beneficiarse de créditos en condiciones muy favorables. Así, Caja de Burgos habría concedido un total de 45 operaciones de crédito a empresas y sociedades vinculadas con Arribas entre los años 2005 y 2010. En total, estas operaciones, que supusieron el 93,86 por ciento de las realizadas por la entidad con miembros del Consejo de Administración, supusieron un importe de más de 34 millones de euros en “condiciones muy ventajosas”, la mayor parte de los cuales se destinaron a la empresa INDASA, que dejó 12 millones de euros pendientes de devolver, entró en concurso de acreedores y despidió a 95 trabajadores.
También es investigado judicialmente José María Arribas por el cobro irregular de dietas por parte de miembros del Consejo de Administración, la Comisión Ejecutiva y la Comisión de Control de la desaparecida Caja de Burgos, que en el caso de José María Arribas superaron los 61.000 €, y por las irregularidades detectadas en el proceso de integración de Caja de Burgos en Banca Cívica. Así mismo, los administradores concursales de la liquidación de INDASA, han detectado en el proceso graves irregularidades contables, al no aparecer existencias valoradas en 7 millones de euros. Todo ello podría suponer la comisión de un posible delito de administración fraudulenta y desleal.
Los castellanistas burgaleses consideran que la gestión de José María Arribas al frente de EFICANZA, sociedad fundada en Marzo de 2006 para construir y explotar en régimen de concesión administrativa el Hospital Universitario de Burgos (HUBU), ha sido nefasta, implicando un retraso de casi tres años en la entrega de la obra (del 2009 al 2012), grandes sobrecostes en un procedimiento elegido por su teórica "rapidez" y su "menor coste económico", que ya está elevando el canon anual de explotación durante 30 años, de los 38 millones de euros anuales a 71 millones de euros.
PCAS muestra además su sorpresa porque siendo EFICANZA una Sociedad Concesionaria de la Sanidad pública de Castilla y León, caracterice su gestión con una total opacidad y falta de transparencia, no solo ante la ciudadanía, sino también ante los organismos públicos encargados de su control y fiscalización. Tal es el nivel de ocultamiento existente en la gestión de EFICANZA, que incluso el salario de su presidente no es conocido, estimando diversas fuentes los ingresos percibidos por José María Arribas entre 6.000 y 9.000 € mensuales. Los castellanistas resaltan además los enormes sobrecostes en la construcción del Nuevo Hospital de Burgos, cuya importe final se establece en 528 millones de euros, cuando lo inicialmente previsto eran 242 millones de euros, con un incremento por obras de 134 millones de euros y otro gran modificado por equipamientos de 152 millones de euros.
La formación destaca además la existencia de numerosas reclamaciones de incrementos de costes planteadas por la empresa adjudicataria y pendientes de resolver, que podrían incrementar aún más estas cifras, y el hecho de que, en 2011, cuando faltaba un año para su apertura, la adjudicataria, la Junta de Castilla y León, avaló un crédito de 128 millones de euros a la empresa concesionaria en el Banco Europeo de Inversiones, con lo que la Junta de Castilla y León acudía al rescate financiero de la empresa concesionaria de una obra adjudicada, por el "método alemán", cuya única ventaja consiste en que el capital privado adelanta el dinero a invertir. Los castellanistas también justifican su petición de cese de José Mª Arribas, en la investigación emprendida por la Dirección General de Mercado interior y Servicios de la Comisión Europea por posibles irregularidades cometidas durante la construcción del Nuevo Hospital de Burgos, a iniciativa de la denuncia en Agosto de 2013 por parte de un particular, que describe el incumplimiento de varias directivas europeas y en especial de la Ley de Competencia, por sobrecostes y trato ventajoso a la empresa concesionaria, entre el que se incluiría la ampliación arbitraria de los plazos de construcción, sin tener justificación, el incremento del coste de la obra, y la concesión de créditos y avales por parte de la administración adjudicadora, en detrimento de candidatos a los que se ocultó estas condiciones y ayudas.
Al mismo tiempo el Ministerio de Economía ha abierto un expediente sancionador a la empresa concesionaria por incumplimiento de la Ley de Auditoría de Cuentas, al no presentar en plazo sus resultados económicos anuales, con previsibles sanciones económicas y el PSOE ha anunciado el traslado de una denuncia por los sobrecostes del Nuevo Hospital de Burgos ante el Tribunal de Cuentas.
Sé el primero en comentar la noticia