98.6 FM La radio local de Burgos
El alcalde ha comparecido ante los medios tras la Junta de Gobierno Local.
Jueves, 27 de Agosto de 2015
Javier Lacalle, alcalde de Burgos, ha presentado las líneas políticas de cara al próximo curso político. Consenso, participación ciudadana, inversiones y proyección exterior marcarán la agenda política del Equipo de Gobierno.
Radio Arlanzón
El alcalde de Burgos, Javier Lacalle, ha querido mostrar su predisposición para llegar a acuerdos con el resto de fuerzas políticas especialmente de cara a los proyectos de urbanismo y a la distribución de los distritos. Lacalle ha mostrado su convencimiento de que estos acuerdos sean posibles, como muestran los cinco acuerdos a los que se ha llegado ya con la oposición.
Una de las primeras cuestiones en ser abordadas será la constitución del Consejo Social de la ciudadana cuya creación se llevará a cabo a mediados de mes como un “gran órgano de participación ciudadana” que contará con asociaciones, sindicatos, colegios profesionales y empresarios.
Con respecto a los presupuestos, y en respuesta a las críticas de la oposición, el primer edil de a ciudad ha anunciado que serán unos “presupuestos participativos” que contarán con “no menos de 30 encuentros” con diferentes colectivos y asociaciones que comenzarán de inmediato.
El concejal de Hacienda, Salvador de Foronda, lleva “varias semanas” trabajando en los primeros capítulos de los presupuestos, según ha señalado el alcalde, al tiempo que anuncia su intención de comenzar los contactos con el resto de fuerzas políticas “sin líneas rojas” aunque reconoce que en los capítulos de gastos fijos (personal, contratos de prestación de servicio y deuda municipal) apenas hay margen de maniobra.
Además, Lacalle remarca la bajada del IBI que supondrá un ahorro de 70 euros por familia (de media) y señala que, de no llegarse a un acuerdo, bien podría prorrogarse el presupuesto actual por lo que “no hay un plazo concreto” para la negociación.
En el capítulo de Industria y Empleo, Lacalle ha anunciado que se lanzará un nuevo plan municipal de industria que contará con bonificaciones e incentivos importantes para las empresas que quieran instalarse en nuestra ciudad, al tiempo que ha mostrado su convicción para ampliar el puerto seco de Villafría “con o sin fondos europeos” para conectarlo con el aeropuerto de Burgos y ha anunciado que la redacción del proyecto comenzará lo antes posible.
Los equipamientos e inversiones municipales se centrarán en renovar la red de aguas de Burgos, con la ampliación de la depuradora y los nuevos depósitos, así como la ampliación del vertedero de Abajas.
En unos quince días comenzarán también las obras para la construcción del parque de San Isidro, se buscará solución para el albergue juvenil y se levará a cabo la remodelación de San Juan de los Lagos. Especialmente preocupante es la situación de la Antigua Estación, que el alcalde ha calificado como “insostenible” a la que hay que buscar solución.
Javier Lacalle ha anunciado nuevas reuniones con las empresas de la UTE que tienen que dar una respuesta “definitiva” al tiempo que señala que el objetivo es no perder la subvención, aunque reconoce que no es una situación fácil.
Con respecto a las responsabilidades políticas, el alcalde de Burgos ha declarado que, si cada vez que una concesión de obra no sale como se esperaba dimitiesen técnicos o políticos, “no quedaría ninguno”. Por último, el edil ha anunciado que se está estudiando la forma de no permitir a la empresa trabajar con el Ayuntamiento, debido a los numerosos problemas que ha dado a lo largo del tiempo.
El alcalde también ha abordado una de las polémicas del mes de agosto, como ha sido la concesión de licencias en la parcela frente al Hospital Universitario de Burgos y la denuncia del Partido Socialista de que se pretendía realizar una superficie comercial. Javier Lacalle ha declarado que se pondrá “una alfombra roja” a todo aquel que desee invertir mediante bonificaciones fiscales y facilidades y hace un llamamiento a la “responsabilidad” del resto de grupos para facilitar la creación de empleo. El contrato está “firmado” y pendiente de las gestiones de urbanismo.
Por último, el Ayuntamiento de Burgos continuará con la promoción exterior de la ciudad para “reforzar la posición de Burgos” que ha calificado como de “líder en Castilla y León” con un muy buen mes de julio y con previsiones de que agosto sea aún mejor.
Con respecto a la tubería que ayer inundó la Avda de la Paz, el alcalde ha señalado que estaba previsto de cara a este año el cambio de las cañerías y que la avería es un “accidente” normal en una cañería de tantos años. Se pedirá a la UTE que iba a realizar el cambio que adelante las obras en esa zona para evitar otro tipo de actuaciones.
Sé el primero en comentar la noticia