Publicidad

Diputación Provincial de Burgos

98.6 FM
La radio local de Burgos




Miércoles, 28 de Abril de 2010

La Mesa de Infraestructuras de "Plan Estratégico" pide a la Junta y al Gobierno Central que negocien con la concesionaria de la AP-1 para aliviar de tráfico la N-1

El presidente de la Mesa de Infraestructuras de la Asociación Plan Estratégico y de la Confederación de Asociaciones Empresariales, Roberto Alonso insta tanto al Gobierno Central como a la Junta de Castilla y León a que inicien conversaciones con la concesionaria de la autopista AP-1 para aliviar de transporte pesado a la N-1, entre Burgos y Miranda de Ebro, ya sea mediante peaje gratuito o subvencionado. Esta Mesa de Infraestructuras, integrada en “Plan Estratégico” no ve de recibo que se vayan a tardar hasta dos años para conocer el estudio informativo que encargará Fomento sobre alternativas a los problemas de tráfico de la Nacional-1, en ese conflictivo tramo. La Mesa se ha reunido esta tarde, en la sede de la FAE, para abordar, entre otros asuntos, un estudio encargado a la Universidad de Burgos y elaborado por la empresa INGITER, sobre alternativas a la AP-1. Se trata del primer informe íntegramente técnico que analiza, con todos sus pormenores y costes económicos, las tres posibilidades viables: la liberalización del peaje de la AP-1, planteándola para noviembre del 2010, el desdoblamiento de la N-1 y la construcción de una nueva autovía, en este caso, hasta Ameyugo.


Radio Arlanzón

De todos modos, esta Mesa de Infraestructuras no concluye cual sería la mejor opción aunque sí que la situación actual es insostenible. Este estudio se remitirá ahora a la Junta del Plan Estratégico que será la que deberá decidir se envía a Fomento. El informe analiza las tres alternativas con sus ventajas e inconvenientes. La opción más económica es el rescate de la autopista, 300 millones de euros de indemnización a Europistas que tiene concesión hasta el 2018. De todos modos, en España el Gobierno nunca ha procedido a una liberalización total de una autopista de peaje aunque sí se ha llegado a acuerdos en Comunidades Autónomas para establecer alternativas como peajes blandos o liberalizaciones parciales. Una nueva autovía o el desdoblamiento de la actual supondría más costes pero también aumentar la capacidad viaria y fomentar el empleo. La construcción de una nueva infraestructura viaria, analizada en este estudio desde un punto de vista orográfico, geológico, técnico y poblacional, costaría 450 millones de euros y se plantea, en este caso, hasta Ameyugo, entroncando con la circunvalación de Miranda de Ebro. Los plazos más optimistas situarían la finalización de esta nueva vía en el 2018, cuando ya estará liberalizada la AP-1 actual. El desdoblamiento, adaptando la calzada actual, tendría un presupuesto aproximado de 350 millones de euros y un plazo para acabarlo de entre 8 a 10 años. En este caso, habría que hacer variantes nuevas y Km de nuevo trazado, como en la curva de Calzada de Bureba, además de un túnel de 3.100 metros para el paso de los Montes Obarenes y el desfiladero de Pancorbo. Este túnel también se contemplaría en el desdoblamiento.




Comentarios



Sé el primero en comentar la noticia









Twitter
Facebook
Ivoox

Escucha los podcast de Radio Arlanzón