98.6 FM La radio local de Burgos
CEAS de la Plaza de los Vadillos
Lunes, 29 de Julio de 2013
La concejala responsable de la Gerencia de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Burgos, Ana Lopidana ha declarado que es ahora, en tiempos de crisis, cuando la gente realmente se da cuenta de la importancia de los asuntos sociales.
Radio Arlanzón
También ha manifestado a los micrófonos de Radio Arlanzón que los servicios sociales son siempre lo más importante para un Ayuntamiento y estos han de ser reforzados por la ciudadanía.La concejala ha asegurado que la formación impartida en estos centros es muy buena y es la primera de las razones por la que los padres burgaleses llevan a sus hijos a los mismos. También ha asegurado que gracias a las reducciones de precios de estos centros municipales son un deshago para los padres que económicamente no pueden permitirse llevar a sus hijos a una guardería. Ana Lopidana también ha hecho mención a la escuela infantil Río Vena, en la que se está haciendo un estudio arquitectónico para conocer el estado de las instalaciones y realizar un posterior balance del análisis de costes, necesidades y demandas y así decidir qué fin se le va a dar a dicho centro.El Ayuntamiento de Burgos tiene un presupuesto anual superior a los quince millones de euros destinados a la gerencia de asuntos sociales, de los cuales casi cuatro provienen de la Junta de Castilla y León. En relación a las escuelas infantiles y para el próximo curso, la edil del Partido Popular ha dicho que está previsto que el día dos de septiembre los niños se reincorporen a los tres centros públicos que para entonces estarán abiertos. Estas escuelas son “Los Gigantillos” en la zona sur, la del polígono de Villalonquéjar y en la zona de Gamonal norte “El pequeño Cid”, las cuales cuentan con un total de 306 plazas que, actualmente, no están cubiertas al completo. Incluso se ha tenido que modificar algún curso, en una edad determinada, para poder dar acogida a niños de otras edades.Actualmente, la demanda social de los CEAS es mayor, debido a la crisis, en tanto en cuanto los problemas sociales se van agudizando y ha señalado que muchas de las actuaciones que llevan a cabo estos CEAS están financiadas con el Acuerdo Marco que el Ayuntamiento mantiene con la Junta de Castilla y León. Este año, en la ciudad de Burgos, se van a llevar a cabo dos traslados de CEAS, uno, el de la Plaza Vadillos, y otro, el ubicado en la zona de San Esteban. Ambos se reubicarán en el edificio que se está rehabilitando en la Calle de San Juan, en el lugar que hasta hace poco ocupó el TSJ y la Audiencia Provincial, donde cada uno contará con su propio espacio físico, compartiendo únicamente actividades y talleres.Por último, la concejala de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Burgos se ha referido al excelente resultado que están dando hasta ahora los programas sociales del verano, como son los campamentos urbanos y los programas que en esta época del año se están desarrollando en los centros cívicos.
Sé el primero en comentar la noticia