Publicidad

Diputación Provincial de Burgos

98.6 FM
La radio local de Burgos




Sábado, 30 de Agosto de 2014

Denuncias por presuntos cargos fraudulentos en Internet

La Policía asegura que las denuncias que ha recibido por cargos fraudulentos en cuentas bancarias, no son tales, sino que son fruto del crecimientos de las comunicaciones.


Radio Arlanzón

Desde hace varias semanas se están recibiendo en Comisaría denuncias por presuntos cargos fraudulentos en cuentas bancarias de usuarios de Internet a favor de una compañía, provenientes de compras que los denunciantes manifiestan no haber realizado de modo consciente. Las indagaciones llevadas a cabo han permitido comprobar que no se han producido tales fraudes, sino que actualmente la línea de crecimiento de las comunicaciones ha llevado consigo la evolución de las técnicas de marketing e ingeniería comercial de ventas, permitiendo a través de Internet el acceso fácil a diversos servicios, mediante la aparición de páginas Web en ventanas emergentes, a las que se accede mediante un enlace (zona de la pantalla que permite acceder a otra página Web) o cualquier otro método similar, que permite ir a la página Web o a cualquier otro servicio de los que se ofrecen.

En estas denuncias, algunos terminales con determinado sistema operativo (aplicación informática que permite el uso del terminal y la utilización de otras aplicaciones), envían a un enlace cuya función consiste en descargar aplicaciones de software para poder ser usadas en el teléfono móvil, como si de un ordenador se tratara. Dichas aplicaciones (se denominan APPs) pueden ser gratuitas, demostrativas o de pago.

Cabe señalar que durante la navegación (uso de los servicios de Internet) surgen elementos donde el usuario es informado de las condiciones y requisitos necesarios para el acceso a un servicio determinado, así como de la necesidad de aceptación para poder eliminar dicha ventana emergente o página Web, mediante la introducción de diversos datos (entre ellos datos de pago: numeración de tarjeta de crédito, de cuenta corriente, etcétera), e incluso la autoejecución de una aplicación sin interacción del usuario, lo cual habilita los permisos necesarios para acceder a los servicios ofrecidos, permitiendo un uso gratuito por un periodo de tiempo, pero efectuando posteriormente cobros de forma periódica por dichos servicios.

La casuística demuestra que un gran porcentaje de usuarios de estos servicios, a la hora de efectuar las acciones antes descritas, aceptan los "términos y condiciones" de funcionamiento, sin leer el alcance, todo ello debido muchas veces a la extensión del contrato, al uso de términos legales/jurídicos desconocidos, y en ocasiones a que el referido contrato está redactado en otro idioma.




Comentarios



Sé el primero en comentar la noticia









Twitter
Facebook
Ivoox

Escucha los podcast de Radio Arlanzón