98.6 FM La radio local de Burgos
Saco de guisantes decomisados.
Martes, 2 de Junio de 2015
La Guardia Civil ha imputado a G.B.E de 37 años, V.L.A de 49 años y P.D.M de 61 años de edad, por su distinta participación en los delitos de contra la propiedad industrial y de falsedad en documento público.
Radio Arlanzón
La denominada “Operación Pisum” ha permitido evitar el uso agrario fraudulento de grano para la siembra de procedencia desconocida, supuestamente de variedad “Navarro” la cual esta protegida. En la transacción intervino una empresa de Álava, otra de Burgos y un agricultor como comprador final. Los guisantes serían utilizados, supuestamente, para fines agrarios en la provincia de Burgos sin consentimiento del titular de la patente, aunque sin riesgo para la salud.
Los hechos se remontan al pasado mes de febrero. Agentes del SEPRONA de Briviesca observaron en un almacén de La Bureba dos sacas, tipo BIG-BAG, de guisantes sin identificar, levantando las sospechas de los guardias civiles al estar amparadas por una supuesta documentación de acondicionamiento de grano de un agricultor. Las primeras pesquisas, para conocer el origen de los guisantes y su transporte hasta el almacén, llevan a los investigadores hasta una empresa ubicada en Álava, propiedad de un almacenista. En esta provincia, con la colaboración del Servicio de Semillas y Plantas de Vivero del País Vasco, tras dos registros en sendas empresas y una vez revisada la documentación se procede a imputar a la encargada de uno de estos almacenes por un delito de falsificación documental y adicionalmente un delito contra la propiedad industrial. La información obtenida permite imputar al gerente de una empresa del ramo ubicada en Burgos por un delito contra la propiedad industrial; como novedad en este tipo delictivo es imputado un agricultor de La Bureba al pretender usar con fines agrarios una variedad protegida de guisantes.
El agricultor solicitó a un almacenista la compra de guisantes variedad "Navarro", la cual se encuentra protegida por los derechos del obtentor. Para camuflar la compra de semilla "pirata" se cumplimentó un albarán de acondicionamiento de grano para la siembra, simulando que los guisantes procedían de una cosecha anterior del propio agricultor. De esta forma los guisantes pretendían ser amparados en una resiembra suya, en vez de la compra de la misma, a un precio muy inferior al real del mercado. La trama contempla una venta de guisantes amparada documentalmente en un acondicionamiento de grano para la siembra, la cual parece tratarse de semilla "pirata" (sin pagar los royaltis de las mismas), lo que se sabrá una vez realizado el informe técnico por parte del Instituto Nacional de Investigaciones Agrarias (INIA) dependiente del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA). La operación ha sido dirigida por el Juzgado de Instrucción de Briviesca donde han sido entregadas las diligencias y desarrollada por el Equipo de SEPRONA de Burgos, habiendo colaborado la Patrulla del SEPRONA de Briviesca y el Servicio de Semillas y Plantas de Vivero de la Dirección de Agricultura y Ganadería del Gobierno Vasco como responsable de estas competencias en el País Vasco.
El SEPRONA de la Guardia Civil aconseja a aquellos agricultores que con fines agrarios pudieran utilizar, sin consentimiento del titular, una variedad vegetal protegida, se abstengan de realizarlo ya que dicha acción pudiera ser constitutivo de un ilícito recogido en el Código Penal.
Sé el primero en comentar la noticia