Publicidad

Diputación Provincial de Burgos

98.6 FM
La radio local de Burgos



Elena González, Esther Peña y Jesús Barrio denuncias las malas coberturas en las nuevas tecnologías.

Elena González, Esther Peña y Jesús Barrio denuncias las malas coberturas en las nuevas tecnologías.


Miércoles, 3 de Julio de 2013

Pueblos sin conexión a Internet ni TDT

El 99% de los centros de salud de la provincia no pueden acceder a los expedientes médicos digitalizados de sus pacientes, según ha denunciado esta mañana Esther Peña, secretaria de Organización y diputada del PSOE en Burgos.


Radio Arlanzón

Desde el Grupo Socialista se lanza desde hoy una campaña de información y de presentación de proposiciones en todas las identidades locales de la provincia. Esther Peña, secretaria de Organización y diputada del PSOE en Burgos ha hablado de la situación en la que se encuentran muchos pueblos: “según un informe del año pasado hay 56 ayuntamientos sin conexión a Internet, 596 las entidades locales menores que no han podido presentar sus cuentas porque no tienen conexión a Internet y el 99% de los consultorios médicos no pueden acceder a los expedientes médicos digitalizados y todo ello en una provincia que según el Instituto Nacional de Estadística está 10 puntos por debajo de la media nacional en conexión a Internet y a la banda ancha. Hemos solicitado unos informes sobre la TDT, la telefonía móvil y sobre la banda ancha. La respuesta es de risa: informes antiguos, datos no contrastados y generalizaciones y un denominador común, la Diputación ni sabe ni quiere saber”.   El alcalde de Revilla del campo, Jesús Barrio, y la alcaldesa de Arlanzón, Elena González, han reivindicado una mejora en la cobertura de los servicios de ADSL, TDT y de telefonía móvil en sus localidades.   Jesús Barrio ha destacado la insuficiente y baja señal de cobertura para teléfonos móviles en toda la tierra de Lara hasta Salas y piden más antenas de compañías telefónicas. Malestar, también, ante la banda ancha de mala calidad, limitada y de precios desorbitados con los perjuicios que provoca no estar conectado para realizar operaciones del Ayuntamiento o de los ciudadanos. El alcalde de Revilla del Campo ha explicado que las dificultades de comunicación se agravan con las deficiencias de la sanidad de las poblaciones menores en las que los “habitantes se tienen que desplazar hasta 40 kilómetros o más porque no se están cubriendo las vacantes, guardias ni vacaciones de los médicos.   Por otra parte, el mayor problema de Arlanzón es la baja señal de la cobertura de la TDT que les ha imposibilitado ver la televisión durante los últimos tres años. Elena González dice sentirse “engañada” por las empresas de telecomunicaciones que no dan datos reales de las necesidades de los municipios y localidades y piensa que el mayor problema es el económico: “he mirado la posible solución de instalar un repetidor porque los vecinos lo demandan ante la comparativa de otros municipios que lo tienen. El coste es inasumible, es de unos 42 mil euros. También creo que todos los alcaldes estamos engañados porque nos dicen desde las empresas de telecomunicaciones que necesitamos recibir la señal de una determinada manera aunque esto no sea así”.  La alcaldesa cree, además, que un gasto en aparatos ahora mismo sería una mala inversión pues se prevé un nuevo cambio en las frecuencias de emisión, el denominado 4G, en el plazo de unos meses. Denuncia una mala gestión de la Diputación, que se encargó de instalar los repetidores pero no se comprometían a ofrecer el mantenimiento y también desde la Junta la que se ocupa de dar cobertura a todos los municipios.    Desde la sede del PSOE en Burgos se ha denunciado, a su vez, la negativa de la Diputación a invertir 300 mil euros para la mejora de las nuevas tecnologías pues dice que hay 14 millones de euros disponibles y que ya no es un problema económico como apuntaban anteriormente.




Comentarios



Sé el primero en comentar la noticia









Twitter
Facebook
Ivoox

Escucha los podcast de Radio Arlanzón