98.6 FM La radio local de Burgos
Sábado, 4 de Mayo de 2013
La Plataforma de Vecinos Afectados por la N-1 cortará mañana, durante unos minutos, la N-, justo en el punto donde el pasado 26 de abril se registró el último accidente mortal, en este caso en el punto kilométrico 255, a la altura de Quintanapalla, donde perdió la vida una mujer. Cuentan con la autorización correspondiente de la Subdelegación del Gobierno para cortar esta transitada carretera durante un breve espacio de tiempo, algo que la Plataforma ha decidido hacer a partir de ahora siempre que produzca un accidente grave. Estos vecinos afectados recuerdan con estas acciones que en los últimos diez años han muerto casi cien personas en siniestros de tráfico en esta Nacional y que las pocas soluciones que se están tomando para evitar tan alta siniestralidad, como las obras de mejora, van con retraso.
Radio Arlanzón
Usuarios de la N-1, miembros de la Plataforma, se acercarán, a las 13:00 h, desde Quintanapalla, a ese punto kilométrico 255, donde cortarán la carretera durante unos minutos, antes de regresar hasta la localidad. Los vecinos de las localidades por las que pasa la N-1 quieren llamar la atención del resto de conductores y, sobre todo, de las administraciones, del estado de esta carretera. Según indica el portavoz de la Plataforma, Rafa Solaguren, soluciones para evitar las retenciones que se registran a diario y, sobre todo la alta siniestralidad, existen pero no se están tomando. Este vecino afectado recuerda que desde hace años hay previstas obras de mejora en la Nacional pero, a día de hoy, sólo se están ejecutando dos tramos, y con retraso. Otra de las soluciones, indica Solaguren, pasa por la liberalización de la AP-1 para que la Nacional quede como una vía de servicio. Este portavoz recuerda que recientemente la Plataforma se reunió con el subdelegado del Gobierno, José María Arribas, en Burgos, y de esa reunión salió el compromiso de remitirle un informe que recoge las deficiencias de la Nacional-1 para que éste se lo remitiera a la Dirección General de Tráfico, cosa que se hizo. En esa reunión se les dijo a los miembros de la Plataforma que se facilitaría que técnicos de la Demarcación de Carreteras visitaran los puntos más conflictivos de la Nacional, acompañados por miembros de la Plataforma pero, según su portavoz, desde entonces no han vuelto a saber nada. Cansados de la situación, los afectados han decidido que, más allá de grandes movilizaciones puntuales, cortarán la carretera, siempre con permiso, cuando se produzca algún accidente grave. Desde la Plataforma recuerdan que los afectados no son sólo los habitantes dpor las que atraviesa la N-1 sino los miles de usuarios que tiene esta carretera a diario, tráfico nacional e internacional, y aunque no suelen ser muchos los que acuden a sus concentraciones sí son muchos los apoyos que reciben.
Sé el primero en comentar la noticia