Publicidad

Diputación Provincial de Burgos

98.6 FM
La radio local de Burgos




Sábado, 8 de Agosto de 2015

Detenida por favorecer estafa y blanqueo de capitales

La Policía ha detenido a una mujer en Dos Hermanas (Sevilla) por favorecer la estafa y blanqueo de capitales.


Radio Arlanzón

El pasado miércoles se denunció en la Comisaría de Burgos una denuncia por estafa de casi cinco mil euros mediante el método de “phising” (simulación de portal virtual de un banco) al personal administrativo de una empresa de nuestra ciudad. Horas después, el Cuerpo Nacional de Policía detuvo a la mujer A.F.S., de 37 años, vecina de Dos Hermanas (Sevilla) por un presunto delito de estafa y blanqueo de capitales.
Los ciberdelincuentes, utilizando procedimientos informáticos y técnicas de ingeniería social, habían conseguido acceder al ordenador personal de una empleada de la gerencia, y mediante virus informáticos o malware, simularon un portal virtual del Banco con el que la empresa perjudicada trabaja habitualmente, obteniendo las credenciales bancarias de la víctima, y realizando acto seguido un envío de dinero fraudulento, sin su autorización, a una cuenta de una caja de ahorros de la localidad sevillana de Dos Hermanas.
Paralelamente a este proceso, los creadores de este malware, responsables de grupos criminales de carácter internacional, captan lo que se conoce como "mulas" o intermediarios, que son las personas a cuya cuenta se transfiere el dinero que ha sido obtenido de forma ilegal. Normalmente el intermediario es un ciudadano español que, mediante un contrato previo, transfiere el dinero o activo financiero al estafador, quedándose con un pequeño porcentaje del dinero como pago por sus servicios. Habitualmente el intermediario es captado merced a engaños y promesas de contratos laborales que nunca llegan a producirse.
La “mula”, una vez ha recibido el dinero, es requerida por los ciberdelincuentes para realizar el último estadio del proceso delictivo, el blanqueo del capital estafado. Tras realizar la disposición de dinero en efectivo, lo envía a través de empresas de servicios financieros que realizan transferencias internacionales a la persona previamente indicada, en este caso un ciudadano ucraniano con domicilio en Kiev, lo que impide normalmente que pueda ser rastreado una vez que retira el capital en el país de destino, pues no existe cuenta bancaria donde quede reflejada la transacción.
La Policía solicitó, desde Burgos, a la entidad bancaria andaluza el bloqueo de la cuenta y alertó a la Jefatura Superior de Policía de Sevilla ante la posibilidad de que la “mula” acudiera a retirar el dinero. A los pocos minutos, la mujer fue detenida cuando acudió a una sucursal para sacar el dinero.




Comentarios



Sé el primero en comentar la noticia







Publicidad

Partido Socialista Obrero Español

Tags de la noticia




Publicidad

Universidad Nacional de Educación a Distancia, matricúlate Instituto para el Deporte y la Juventud Garden Center Fredesval


Twitter
Facebook
Ivoox

Escucha los podcast de Radio Arlanzón