98.6 FM La radio local de Burgos
Los trabajos de exhumación nacen de la Agrupación y de la Sociedad de Ciencias Aranzadi
Sábado, 12 de Abril de 2014
La Agrupación de Familiares y Amigos de Represaliados en la Prisión de Valdenoceda entregará hoy a sus familiares los restos exhumados e identificados de 23 presos muertos en la prisión entre 1898 y 1943.
Radio Arlanzón
Esta cárcel estuvo abierta menos de cinco años y allí se tiene constancia de la muerte, por hambre y frío, de al menos 152 presos republicanos.
Los actos de homenaje se inician a las 11:00 h con una Misa en la Iglesia que está junto al cementerio, a petición de algunos familiares de los fallecidos, y una exposición, en los salones de la Junta Vecinal, con objetos recogidos en los trabajos de exhumación: lapiceros, relojes o medallas. También hablarán antropólogos que han trabajado en las labores de exhumación e identificación, para explicar estos trabajos, y se hará una Ofrenda Floral en el panteón construido por la Agrupación.
Como explica el portavoz de la Agrupación de Familiares de Represaliados de Valdenoceda, José González, en su día, estas personas estaban enterradas en una parcela colindante al cementerio. Con los años, y una vez cerrada la prisión, esta parcela quedó en desuso. Fue entonces cuando se modificó el campo santo y la parcela se metió dentro de las tapias del cementerio. Tras las labores de exhumación, realizadas en 2010, la Agrupación construyó allí un panteón, donde se está dando sepultura a los restos de presos fallecidos cuyas familias no pueden recoger. De hecho, añade González, de los 23 fallecidos, cuyos restos se entregan hoy, una decena se quedan en este panteón. Las labores de exhumación acabaron en 2010, se exhumaron 117 cuerpos, y en este tiempo se han entregado los restos de 50.
En esta antigua fábrica, que fue desde 1938 y hasta 1943, una de las más terribles prisiones de castigo del régimen del general Franco, murieron 152 reclusos. Como indica el portavoz de la Agrupación, once no se van a poder exhumar porque se encuentran en el cementerio de origen y ahí se fueron poniendo, con los años, sepulturas encima. De hecho, indica González, se tiene que ir negociando con las familias de los muertos que tienen sepulturas actuales para trasladarlos al lugar donde se realizaron las exhumaciones y poder sacar los restos.
Ahora mismo la Agrupación no tiene dinero para poder llevar a cabo estos trabajos, aunque se contara con los permisos de las familias, porque no reciben ayudas. Perdieron la subvención que les había dado el último Gobierno de Zapatero porque tenían un año para ejecutar los trabajos, tiempo que gastaron en ponerse en contacto con las familias de los sepultaos sobre las antiguas tumbas. Además, con la llegada de Rajoy, también han desaparecido este tipo de subvenciones.
Los trabajos de exhumación nacen de la Agrupación y de la Sociedad de Ciencias Aranzadi que preside el profesor de Medicina Legal y Forense, Francisco Etxeberría.
Sé el primero en comentar la noticia