98.6 FM La radio local de Burgos
Cartel anunciador de la campaña.
Lunes, 13 de Julio de 2015
El Colectivo Arqueológico-Paleontológico Salense (C.A.S), el Museo de Dinosaurios de Salas de los Infantes y la Fundación para el estudio de los dinosaurios en Castilla y León, colaboran en la organización de la XIII Campaña de Excavaciones.
Radio Arlanzón
En esta campaña se explorará un nuevo yacimiento de icnitas de dinosaurios. Los trabajos se desarrollarán del 14 al 28 de julio. Como Director Científico figura Fidel Torcida Fernández-Baldor y como Director Técnico Rubén Contreras Izquierdo.
Desde 2009 se está trabajando en el megayacimiento Las Sereas que se extiende a lo largo de 5 km desde Quintanilla de las Viñas a Mambrillas de Lara. El proyecto de actuación comprende varias fases en las que se actúa en afloramientos que presentan muchas icnitas, bien conservadas y diversas en su morfología. Hasta ahora se ha intervenido en 5 de esos afloramientos de los 14 que están bien documentados.
En la fase del proyecto actual se persiguen 2 objetivos básicos: conservación e investigación. A la vez se desarrollan actuaciones de divulgación.En esta campaña además se documentará con precisión las aproximadamente 130 huellas encontradas, repartidas en 2 rastros de dinosaurios saurópodos (grandes herbívoros cuadrúpedos de cuello y cola largos), 6 de terópodos (carnívoros bípedos) y 1 probablemente de estegosaurio (dinosaurios con placas y escudos óseos). Hay muchas huellas que no forman rastros definidos. Hasta ahora el número de huellas de dinosaurios registradas en Las Sereas se sitúa próximo a las 800, aunque solo se haya intervenido en 5 de los 14 afloramientos con huellas que se conocen. Es el yacimiento con mayor número de huellas de dinosaurios de Castilla y León. Asimismo es uno de los más importantes de la península Ibérica, de edad Jurásico final-comienzo del Cretácico (hace aproximadamente 144 millones de años). Por último se tiene previsto desarrollar una infraestructura en los yacimientos que favorezca su divulgación mediante visitas autónomas o guiadas.
El equipo de excavación estará formado por unas 25 investigadores, entre miembros del CAS y del Museo de Dinosaurios, así como colaboradores y voluntarios, estudiantes y diplomados de Biología, Geología, e Historia. Proceden de distintas universidades: Burgos, Zaragoza, León, Salamanca, País Vasco, Barcelona y Cantabria además de una participante de la Universidad de Ferrara (Italia).
Sé el primero en comentar la noticia