Martes, 14 de Abril de 2015
Nace la Asociación Cultural Mota de Judíos
Su fundación obedece a la iniciativa de personas comprometidas con el pasado, el presente y el futuro del pueblo.
Radio Arlanzón
Impulsada por el Ayuntamiento de Castrillo Matajudíos se ha puesto en marcha la
Asociación Cultural Mota de Judíos que pretende dinamizar y poner en valor el
patrimonio histórico de la localidad, puesto de relieve a raíz del cambio de
nombre aprobado por los habitantes de esta localidad burgalesa, en mayo del
pasado año.
El objetivo principal de la
Asociación es promover la conservación y protección del patrimonio cultural de
Castrillo Matajudíos, con especial atención a todas aquellas manifestaciones
relacionadas con el pasado judío de la localidad.
Asimismo, se van a impulsar acciones
que contribuyan al desarrollo económico, social y cultural del pueblo, así como
iniciativas de desarrollo turístico potenciando los recursos culturales propios
del mismo.
Promover actuaciones de formación
en materia de patrimonio cultural, tanto de los socios como de los vecinos serán
también acciones a realizar, según consta en los estatutos de la
Asociación.
En orden a conseguir los objetivos
planteados se establecerán acuerdos de cooperación con las administraciones
públicas; y se buscará fomentar acciones que favorezcan el conocimiento de todo
tipo de formas y manifestaciones culturales, fundamentalmente aquellas
relacionadas con el origen sefardí de esta localidad.
Más de una docena de personas
comprometidas con el pasado, presente y futuro de Castrillo Matajudíos son
miembros fundacionales de esta Asociación Cultural, que preside el alcalde de la
localidad, Lorenzo Rodríguez.
Precisamente, el alcalde dará a
conocer el nacimiento de esta Asociación Cultural al Embajador de Israel en
España, Alon Bar, en la recepción que la Embajada ofrecerá con motivo del 67
Aniversario de la Independencia del Estado de Israel, que tendrá lugar el
próximo 27 de abril en Madrid.
Entre los fines de la Asociación cabe reseñar el desarrollo de las acciones
necesarias para la recuperación patrimonial del yacimiento arqueológico de “La
Mota”.Asimismo, desarrollar las acciones
necesarias para la creación en la localidad de un centro de interpretación sobre
el pasado sefardí de la localidad y su relación con el Camino de Santiago.
Por otra parte, la Asociación nace
para llevar a cabo cuantas acciones de promoción y divulgación del patrimonio
cultural de la localidad se consideren necesarias, contribuir a la dinamización
económica de la localidad, con especial interés en la creación de empleo,
aprovechando los recursos derivados de la dinamización de su patrimonio
cultural, favorecer el enriquecimiento cultural de los vecinos de la localidad
llevando a cabo las acciones de formación e información que se consideren
necesarias e integrar a la localidad en la Red de Patrimonio Mundial
Judío.
Comentarios
Sé el primero en comentar la noticia