Publicidad

Diputación Provincial de Burgos

98.6 FM
La radio local de Burgos



Productores de Burgos Alimenta en el Salón Gourmets.

Productores de Burgos Alimenta en el Salón Gourmets.


Miércoles, 15 de Abril de 2015

Productores de Burgos Alimenta, en Salón Gourmets

Morcilla sin fuego, sésamo caramelizado, queso de cerveza, recetas con aloe vera, margaritas de azúcar y supremas de pularda sorprenden al público profesional en la tercera jornada de la feria.


Radio Arlanzón

Los empresarios burgaleses que participan en el Salón de Gourmets destacan estos días en Madrid por su marcado carácter innovador, ya que más del 60% de los 21 productores que asisten bajo el paraguas de Burgos Alimenta han presentado aquí sus novedades. Esta es, precisamente, la mejor respuesta a un salón que se caracteriza por concentrar la mayor muestra de pequeñas empresas alimentarias y los productos selectivos, delicatesen. José Antonio Gómez Yagüe, director técnico de Burgos Alimenta, destaca el grado de profesionalidad de los productores burgaleses, que responden al perfil que identifica al Salón de Gourmets. Los productores de Burgos Alimenta han presentado aquí una docena de novedades, dentro de los sectores cárnicos, lácteo, repostería y vinos, entre otros.  

La Asociación Carne de Potro Hispano-Bretón de Burgos ha presentado estos días la cecina, el salchichón y el chorizo de carne de potro; Embutidos de Cardeña hace lo propio con su morcilla de quinta gama, lista para calentar y servir; mientras que Morcillas Águeda, de Sotopalacios, lo hace con la morcilla con verduras. La Fonda del Prado, de Villalba de Duero, ha sorprendido con su suprema de pularda, macerada y conservada en aceite de oliva; y Paradilla 143, de Pardilla, con sus paletillas de lechazo preasadas. También han acudido al salón las empresas cerveceras artesanas UnaRubia y Virtus, que han lanzado, de forma conjunta, la cerveza ‘The dark side of wheat’; Mica, que presentaba su gama de cervezas artesanas y la elaborada para la Casa de Alba; y Dolina que, junto a la quesería de Sasamón, ha lanzado un queso a la cerveza con una excelente respuesta por parte del público.  

Las almendras garrapiñadas de Sarralde (Briviesca) y su sésamo caramelizado también han sorprendido a los visitantes, al igual que los productos de aloe vera de Biofactoría Naturae et Salus, de Pradoluengo, con recetas innovadoras marcadas por el sabor y las cualidades de esta planta. Alto Esgueva ha presentado el queso de oveja Queso del Vidal, mientras que la pequeña empresa VasoPlato, con su ‘Mano libre, barra libre’. El obrador Dulces Gloria, de Melgar de Fernamental, sorprendió con sus ‘margaritas de azúcar’ y las bodegas Sierra (DO Arlanza), y Linaje Garsea y Pomar de Burgos (DO Ribera del Duero) presentaron aquí sus nuevas añadas.   En el marco del programa de la feria, destacó hoy miércoles la participación del cocinero Diego Gorostiza (La Cantina del Tenorio, Burgos), que elaboró la receta ‘Pringá’ en el marco del Concurso Gourmetapa del Salón de Gourmets.

Es el escenario ideal para presentar novedades al consumidor y al profesional”. De esta forma, Roberto da Silva, un empresario cárnico curtido en mil ferias, definía su presencia en el vigésimo noveno Salón de Gourmets. La novedad de este año, la ‘quinta gama’ de morcilla de Burgos, tiene que competir con más de un millar de productos novedosos, que se presentan cada año en este certamen, marcado por los productos selectivos, innovadores y delicatesen. La novedad de Embutidos de Cardeña apuesta, de nuevo, por la morcilla de Burgos, en un formato pensado para calentar y degustar. De este modo, la morcilla de Burgos está mucho más cerca de todos los paladares, pero alejada del fuego. La ‘quinta gama’ de Embutidos de Cardeña está a punto de salir al mercado y lo hace buscando la comodidad del comensal. El formato, sencillo, incluye pequeñas raciones individuales, envasadas y precocinadas. Basta abrir un estuche, calentar al horno o al microondas y comer. De este modo se ahorra tiempo, no es necesario encender el fuego, no se utilizan utensilios de cocina y tampoco hay que cocinar. Además, este formato por rodajas evita tener que abrir un estuche, evitando así tener que conservar en frío o congelar si no se ha terminado el envase.   Cada estuche de la ‘quinta gama’ de morcilla de Burgos incluye desde una a ocho rodajas de morcilla y tiene un peso que oscila entre los 100 y los 250 gramos. Embutidos de Cardeña inaugura este formato con ocho tipologías diferentes: Morcilla de Autor (2 rodajas); Morcilla de Autor con pimiento rojo caramelizado (1 rodaja); Morcilla Común, Clásica y Suprema (6 rodajas); Calamar de Morcilla (3 rodajas) y dos formatos de Degustación (Clásica y Gourmet), que incluye todas las tipologías de la firma. Este producto está pensado para fomentar el consumo de morcilla de Burgos de forma individual.   Roberto da Silva, alma máter de Embutidos de Cardeña, presenta estos días este producto en el Salón de Gourmets, la feria internacional de productos delicatesen más importante de Europa, que se celebra en el recinto de Ifema hasta el jueves.

La presencia de Embutidos de Cardeña es obligada en una feria de estas características, que valora de forma especial el esfuerzo creativo de los empresarios que acuden aquí a presentar sus novedades, demostrando el auge económico de un sector que sigue creciendo. Además, la ‘quinta gama’ de Embutidos de Cardeña es la segunda novedad agroalimentaria de este año, teniendo en cuenta que en Madrid Fusión se presentó el Pan de Morcilla. Los visitantes profesionales aplauden estos días el esfuerzo creativo de la empresa burgalesa, que ha desembarcado en el Salón de Gourmets con toda su gama de productos. Junto a sus morcillas tradicionales, estos días se muestra el resto de la gama que ha dado fama a esta empresa en los últimos años, como los Nachos de Morcilla, el Pan de Morcilla, el Preparado de Morcilla, la Tierra de Morcilla, el Paté de Morcilla y el Calamar de Morcilla.  




Comentarios



Sé el primero en comentar la noticia









Twitter
Facebook
Ivoox

Escucha los podcast de Radio Arlanzón