98.6 FM La radio local de Burgos
Los animales lesionados son tratados por expertos. | FOTO: patrimonionatural.org
Miércoles, 5 de Agosto de 2015
En la actualidad existen dos centros de recuperación en Valladolid y Burgos, y tres centros de recepción en Segovia, Salamanca y Zamora que abarcan geográficamente toda la Comunidad. La red ha atendido en los últimos cuatro años a más de 14.800 animales.
Radio Arlanzón
El centro de Burgos, el más grande de la Comunidad, ha tenido un total de 193 ingresos desde su apertura, el 25 de marzo del 2015, de los que más de un 40 % ya han sido liberados, encontrándose en la actualidad 45 animales en proceso de recuperación. Un 68 % de los animales son aves y un 27 % mamíferos.
A su vez, permiten atender simultáneamente a 100 aves y 25 mamíferos, siendo de referencia para las provincias de Burgos, Palencia y Soria, y de grandes mamíferos de la Comunidad. El centro es atendido por cinco personas entre las que se encuentra un veterinario, tres auxiliares de clínica veterinaria y un peón de limpieza-mantenimiento.
Uno de los aspectos más destacados es la zona de voladeros, ya que cuenta con 17 que tienen dimensiones que van desde los 20 metros hasta los más pequeños de 5 metros. Esta variedad de formatos permite al equipo veterinario, organizar la recuperación de las aves en función de sus lesiones. Al contar con diferentes tamaños y alturas en los voladeros, les permite organizar la fase de rehabilitación en función de la especie y sus necesidades específicas: aumento de musculación, perfeccionamiento del vuelo, valorar su evolución.
En caso de duda sobre cómo actuar, lo mejor es ponerse en contacto antes con los agentes medioambientales o con los CRAS para consultar. Si tenemos que recoger un animal, deberemos ser prudentes para no provocarle daños ni tampoco sufrirlos nosotros. Actuaremos con rapidez pero con sumo cuidado, ya que el animal puede asustarse o intentar defenderse. Es necesario el uso de guantes para capturarlo y tratar de cubrir sus ojos con una manta o toalla, porque así estará más tranquilo. Se mete en una caja de cartón de tamaño suficiente, con orificios para que respire.
Sé el primero en comentar la noticia