98.6 FM La radio local de Burgos
Lunes, 24 de Noviembre de 2014
Las víctimas de violencia de género de Castilla y León dispondrán de un plan de seguridad individual y coordinado para minimizar el riesgo de la mujer.
Radio Arlanzón
Las víctimas de violencia de género de Castilla y León dispondrán de un completo plan de seguridad individualizado y coordinado entre Servicios Sociales y los Cuerpos de Seguridad del Estado para minimizar o eliminar los riesgos de las víctimas y de los menores o mayores dependientes de ellas. Así lo ha anunciado hoy la consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Milagros Marcos, ante aproximadamente 400 policías que han asistido, en el madrileño Complejo Policial de Canillas, a la mesa redonda 'Perspectivas externas' sobre violencia de género, dentro de una jornada organizada por la Dirección General de la Policía. Se trata de una de las conclusiones extraídas en dos de los cinco grupos de trabajo creados para diseñar el modelo 'Objetivo Violencia Cero', concretamente el que está estudiado en el modelo de intervención con las víctimas y el que aborda la coordinación y trabajo en red.
Una vez que se ha avanzado para que los profesionales de los Servicios Sociales y los Cuerpos de Seguridad del Estado compartan información y el mismo modelo de valoración de riesgo, llega el momento de dar un paso más en aquellos casos en los que la valoración del nivel de riesgo sea alto o extremo para la víctima. Así, se estudiará crear equipos de seguridad para la atención de estos casos, con independencia de que exista o no denuncia, ni orden de protección, en los que participarían profesionales de los Servicios Sociales y miembros de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado.
La puesta en marcha del primer equipo de seguridad se podría pilotar en una provincia de Castilla y León. La consejera ha expuesto en Madrid el avanzado y pionero modelo de atención integral y coordinado para las víctimas de violencia de género que está diseñando la Junta de Castilla y León, con el objetivo de apoyar, acompañar y atender a las mujeres, a sus hijos y a las personas que de ella dependan, ‘desde el minuto cero’ en que se produzca el primer síntoma de violencia y que abarque ‘el antes, el durante y el después de la denuncia’. Este sistema, comprometido por el presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, para dar una respuesta única a la víctima, coordinará todos los recursos disponibles e implicará en un trabajo en red a todos los agentes públicos y privados que intervienen en cada de una de las fases del proceso, ya que el problema requiere un abordaje desde múltiples planos de actuación (policial, judicial, social, laboral, educativo…).
Administraciones (local, autonómica y central), cuerpos de seguridad del Estado, profesionales de los Servicios Sociales, jueces, fiscales, universidades, asociaciones y entidades del Tercer Sector… El objetivo: la inserción social y la vuelta a la vida normalizada de la víctima, siempre desde el respeto a su autodeterminación.
Sé el primero en comentar la noticia